+ info

DIRECCIÓN
Avenida Criptana, 73, 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

TELÉFONO
+34 926 541 523

Denominación de Origen La Mancha

VI Concurso de Pintura Rápida ‘Vinos de La Mancha’

Tarazona de La Mancha inspira a los artistas del VI Concurso de Pintura Rápida ‘Vinos de La Mancha’.

VI Concurso de Pintura Rápida ‘Vinos de La Mancha’

Casi 5.000 euros en galardones en un certamen enmarcado dentro de los Premios Vino & Cultura.

Conocido por ser la cuna de la familia Ysbert, todo un referente del arte escénico español, Tarazona de La Mancha ha sido el rincón escogido por la Denominación de Origen La Mancha para la celebración de la VI edición del Concurso de Pintura Rápida ‘Vinos de La Mancha’. Un municipio, de apenas 6.000 habitantes, ubicado en la zona limítrofe de la comarca manchega, en la provincia de Albacete, e inmerso en plena campaña de la vendimia, que sin embargo ha servido de fácil inspiración para la decena de pintores participantes. Para su alcalde, Miguel Zamora, “si algo tiene que destacar en Tarazona de La Mancha es patrimonio y cultura, además con nuestra principal actividad económica como es el vino hoy se asocian, en un perfecto maridaje”. 

Premios y ganadores

El jurado valoró especialmente aquellas obras presentadas con alguna alusión a los motivos del vino en la composición. En esta VI edición del Concurso de Pintura Rápida ‘Vinos de La Mancha’, celebrado en Tarazona de La Mancha, en total se han repartido casi 5.000 euros en Premios, siendo los pintores ganadores:

–          Premio Especial del Ayuntamiento de Tarazona de La Mancha dotado con 600 € para Blai Tomás, de Onteniente  (Valencia)

–          2º accésit con 500 € para Sergio García, de Motilla del Palancar (Cuenca)

–          1er accésit con 500 € para María Teresa Durá, de Elche (Alicante)

–          3º Premio con 750 € para Adrián Monparlé, de Mislata (Valencia)

–          2º Premio con 1.000 € para Paco Rojas, de Ubrique (Cádiz)

–          1er Premio con 1.500 € para Javier Martín, de Bolaños de Calatrava  (Ciudad Real)

Vino y Cultura

El VI Concurso de Pintura Rápida, ‘Vinos de La Mancha’ forma parte de los Premios Vino y Cultura que cada año entrega el Consejo Regulador dentro de su apuesta por vincular el arte y la cultura con el mundo del vino. Algo esencial en palabras de su Presidente, Carlos David Bonilla, ya que “no solo es importante elaborar buenos vinos sino también saber vincularlo con el mundo del arte y la cultura con concursos como éste”.

Este año, los galardones en todas sus categorías, cuentan con el respaldo económico de la Diputación provincial de Albacete, siendo entregados en la gala que se celebrará el próximo 8 de octubre en la sede de la propia diputación en la ciudad de las navajas.


Ya se vendimia la Tempranillo en DO La Mancha

Denominación de Origen La Mancha - Vendimia Tempranillo

Primeros parámetros de buena calidad para la Tempranillo manchega

Con la recogida de las primeras variedades blancas (ciclo temprano de maduración) ya generalizada en estas primeras semanas de agosto en la Denominación de Origen La Mancha (Chardonnay, Moscatel, Sauvignon Blanc o Verdejo, entre otras), le llega el turno a la uvas tintas como la Cencibel. 

Más conocida como la Tempranillo, como indica su toponimia, se trata de una de las primeras variedades tintas en ser vendimiadas en el viñedo manchego. En la actualidad con 28.660 Ha acogidas, es la variedad autóctona en tintas dentro de la propia Denominación de Origen La Mancha.

Vanguardia en calidad

Tradicionalmente, la Tempranillo o Cencibel, han sido uvas muy apreciadas por su potencial aromático y pigmentación que luego se valoran en los tintos jóvenes manchegos, o posterior crianza en madera. Recientemente, algunas bodegas han comenzado su vendimia, principalmente en la provincia de Ciudad Real, con localidades como Villarubia de los Ojos (con parámetros como 13 grados y 4 gr/l de acidez total)  o Campo de Criptana con cualidades similares y descargaderos ya operativos en la recepción de uva tinta.

Escenario de tranquilidad

Al margen del sensible contexto internacional para la comercialización del vino, el Presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, quiso enviar un mensaje de tranquilidad en la presente vendimia 2025, señalando que “se arranca esta campaña con un menor stock de existencias vino en las bodegas que en otros años”, apuntando también a un “año pluviométrico muy bueno, con un mes de julio fresco, y a pesar de la ola de calor de agosto, la bajada de temperaturas hará que las maduraciones vuelvan a la normalidad hablando de una calidad muy buena en la cosecha”.

A este respecto, el Tesorero de la Denominación de Origen La Mancha, Miguel Ángel Valentín cree que es momento de confiar en los técnicos de campo de las bodegas a la hora de buscar el equilibrio en los parámetros de maduración de la uva, “ya que después de una fuerte subida de temperaturas con una parada del ciclo vegetativo, hay que tener paciencia y no precipitarse en la vendimia para que luego podamos tener esos vinos que demanda el mercado”.

En espera de la vendimia generalizada con la recogida de la variedad Airén, la mayoritaria en la Denominación de Origen La Mancha, la recogida de las variedades tempranas refleja en algunas provincias una merma productiva con respecto al año pasado. 

Vendimia

Comienza la vendimia 2025 en DO La Mancha con las primeras variedades blancas

Bodegas, técnicos y enólogos destacan la buena calidad de las primeras uvas que la pasada noche se han comenzado a recolectar.

El intenso calor de estos primeros días de agosto ha propiciado que la vendimia se adelante 3 o 4 días sobre las estimaciones que apuntaban a la semana siguiente.

Vendimia en la Mancha

“Las primeras uvas de la variedad Chardonnay destacan por su buena calidad, con un grado medio de 13-13,20, buena acidez y un buen PH”, así destacaba la calidad del fruto y las buenas previsiones para esta vendimia 2025, Fernando Villena, Vicepresidente II del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha.

Con la recolección de la variedad Chardonnay, una variedad de uva blanca que se ha adaptado muy bien a la climatología de La Mancha, y la cual destaca por una rápida maduración, se ha arrancado una vendimia con una previsión de calidad muy buena.

Bodegas y técnicos auguran una muy buena cosecha gracias a las abundantes lluvias de este año, que han aportada una humedad muy importante para el desarrollo del viñedo y su fruto, unidas a las altas temperaturas que han hecho que las uvas estén muy sanas y que ha propiciado una aceleración en la maduración de la uva.

Por ejemplo, en Tomelloso bodegas como Virgen de las Viñas y Vinícola de Tomelloso han dado comienzo a la recolección con variedades como Chardonnay, a la que se les van a ir uniendo otras variedades tempranas como Moscatel o Sauvignon Blanc.

Carlos Pérez, enólogo de Vinícola de Tomelloso destacaba en este inicio de recolección, como al final la vendimia tan sólo se ha retrasado unos días con respecto al 2024 y destacaba como la recolección nocturna permite conservar la calidad del fruto y esto favorece a las elaboraciones.

Demanda creciente de variedades para vinos blancos

Las previsiones para este 2025 son muy optimistas gracias a la calidad del fruto, lo que repercutirá en la mayor calidad si cabe de los vinos elaborados.

Vendimia en la Mancha

Además el aumento de la demanda de variedades blancas en el consumo mundial, cuyo consumo ha ido tendiendo a más a este tipo de vinos blancos, más ligeros, frescos, con mayor carga frutal y aromática, hacen que una Denominación de Origen como La Mancha tome protagonismo por su alta capacidad de producción y su gran oferta de vinos de variedades de uva blanca.

Una vendimia que culminará con la celebración del Día del Airén

Cabe destacar el reciente reconocimiento por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha del 30 de noviembre, “Día de San Andrés”, cuyo refrán dice “Por San Andrés el mosto vino es” del Día del Airén.

Este reconocimiento de la reina de las variedades de uva blanca en La Mancha, pone en valor una variedad de uva, cada vez más demandada y reconocida a nivel mundial y que en este 2025 con una cosecha excelente ayudará a potenciar el comercio de los vinos elaborados por las bodegas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha.

DO La Mancha se prepara para la vendimia 2025

La campaña se iniciará en la segunda semana de agosto con variedades blancas como la Chardonnay, Moscatel y Sauvignon Blanc.

Vendimia en Castilla La Mancha 2025

Cuando restan apenas unos días para que arranque la vendimia 2025 en la Denominación de Origen La Mancha, la uva ha entrado ya en el tramo final de maduración, probablemente más acelerado en esta última semana con la fuerte subida de temperaturas en el periodo central de la canícula. Una fuerte subida del mercurio, experimentado en esta primera semana de agosto, que no empaña, sin embargo, las buenas expectativas que se esperan para la inminente campaña, donde técnicos y agricultores coinciden en señalar la buena calidad del fruto. Así lo sostiene, por ejemplo, Fernando Villena, Vicepresidente II del Consejo Regulador, quien cree que la “uva ahora mismo se encuentra a un estado sanitario muy bueno gracias a que venimos de un otoño y un invierno lluvioso que ha hecho que en suelo haya más humedad, retrasando la recogida unos días con respecto a los años anteriores”. Algo que no evita, no obstante, que estas primeras variedades, como las blancas Chardonnay, la Moscatel o la Sauvignon Blanc con un ciclo de maduración más sensible y temprano que la autóctona Airén, puedan verse afectadas con un cierto adelanto en los próximos días.

Comienzo de la campaña

En definitiva, una vendimia 2025 que ya ultima detalles en algunas  bodegas y cooperativas acogidas a la Denominación de Origen La Mancha, donde sus puertas esperan ser abiertas en la próxima semana. Principalmente, en Ciudad Real, unas de las provincia más meridionales del viñedo manchego que tradicionalmente suele arrancar con mayor antelación la recogida del fruto. Es el caso de Villarubia de los Ojos o Manzanares, cuyos técnicos consultados apuntan al 12 o 13 de agosto como inicio de la vendimia para las variedades Chardonnay, Moscatel y Sauvignon Blanc. Los últimos muestreos apuntaban a un grado medio de 13° y un PH medio de 3. Similares características en la provincia de Albacete (Villarrobledo). La calidad también es óptima en la provincia conquense con un grado medio de 12,5° y un PH análogo de 3 con producciones estimadas semejantes a la campaña anterior. En la provincia toledana, la calidad también apunta a condiciones muy buenas aunque advierten de un ligero descenso del 10 % con respecto a la vendimia 2024.

Día de la Variedad Airén

Vino de la mancha variedad Airén

El Consejo Regulador DO La Mancha valora muy positivamente la creación de un Día del Airén 

TRAS SER APROBADO POR EL GOBIERNO REGIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA, EL 30 DE NOVIEMBRE, SAN ANDRÉS, SE CELEBRARÁ EL DÍA DE LA VARIEDAD AIRÉN

El Consejo Regulador desea agradecer públicamente la decisión tomada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de declarar el 30 de noviembre como Día de la Variedad Airén, dando un paso importante para que esta uva cuente con un día específico de reconocimiento global, al igual que ya sucede con otras muchas uvas en el mundo: Tempranillo (13 de noviembre. Se celebra el segundo jueves de noviembre), Albariño (1 de agosto, se celebra el primer domingo de agosto), Chardonnay (22 de mayo), Sauvignon Blanc (2 de mayo. Se celebra el primer viernes de mayo), Cabernet Sauvignon (4 de septiembre. Se celebra el primer jueves de septiembre), Syrah (16 de febrero), Bobal (16 de octubre),  Verdejo (segundo viernes de junio), Monastrell (primer miércoles de octubre), Garnacha (tercer viernes de septiembre)

En este sentido, el Consejo Regulador suscribe las palabras del consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, de “poner en valor una variedad histórica y tradicional de nuestra región que, además, es la que está consiguiendo que nuestros vinos se sigan vendiendo en los mercados nacionales e internacionales frente a lo que está pasando en otras regiones”.

Desde la Interprofesional del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha se entiende que esta actuación se enmarca en una política de defensa de la variedad autóctona más representativa de Castila-La Mancha, la cual está incluida en 7 pliegos condiciones de distintas Denominaciones de Origen que hay la región, además de en algún pago vitícola y también en la indicación Geográfica Vinos de la Tierra de Castilla, sin olvidar los vinos varietales sin IGP, pero con variedad y añada.

Se trata, sin duda, de la variedad que más riqueza ha aportado al campo manchego en el último siglo de historia, debido fundamentalmente a su versatilidad, que la hace ideal para la elaboración de vinos ligeros y agradables, pero que también permite su utilización como materia prima base para alcoholes vínicos y mostos. En definitiva, un tesoro regional, al que hay que cuidar y potenciar.

Por otro lado, destacar que, pese a ser una variedad poco reconocida hasta hace poco que, afortunadamente, son cada vez más las bodegas que están apostando por ella para la elaboración de vinos de calidad, consiguiendo unos productos fantásticos cada vez más reconocidos, tanto elaborados como jóvenes, como en otras elaboraciones más singulares, como los vinos de tinaja o con paso por barrica.

Además, su potencial para la elaboración de vinos espumosos, cada vez más demandados, es también de especial interés para el futuro de Castilla-La Mancha.

Por todo ello, la ICRDO La Mancha se congratula de la decisión tomada por el Gobierno autonómico para promover el ‘Día Mundial del Airén’, cuya fecha, 30 de noviembre, coincide con el refrán, “por San Andrés, el mosto vino es”, lo que además hace posible que su celebración sirva de refuerzo a la promoción prenavideña de estos vinos tan significativos y que se ajustan a las nuevas tendencias de mercado, que marcan un aumento de consumo en los vinos blancos.

La variedad Airén está localizada mayoritariamente en Castilla-La Mancha (98 %). Por ello, desde la Denominación de Origen La Mancha se quiere enfatizar   que si Castilla-La Mancha puede presumir de contar con más de 182.000 hectáreas de viñedo Airén (42 % del total de viñedo de la región), en el caso de la Denominación de Origen La Mancha hay más de 80.000 hectáreas inscritas, siendo la uva mayoritaria en plantaciones de viñedo.

En definitiva, cifras impresionantes para una variedad que puede presumir de ser la uva blanca más cultivada de España.

Valor estratégico y medioambiental

Se trata de una variedad productiva y con una gran capacidad de resistencia a los rigores del clima del interior peninsular, como en La Mancha, con veranos muy calurosos y bajos niveles de precipitación. Por todo ello, desde la Denominación de Origen la Mancha también se quiere poner el acento en la sostenibilidad de su cultivo, ya que es una variedad que se adapta perfectamente al contexto actual del cambio climático, con mayores ventajas en su viticultura, como apuntan desde el gobierno regional: “un cultivo sencillo, no propenso a enfermedades; un consumo moderado y eficiente de agua y un grado alcohólico reducido en maduración.”

Su brotación es tardía, con una vendimia que suele realizarse a partir de mediados del mes de septiembre en la mayor parte de los viñedos manchegos. Con la variedad Airén se elaboran vinos ligeros, de acidez moderada, fácil paso por boca y aromas marcadamente frutales (manzana, pera…). Unos descriptores que, como se ha indicado antes, responden muy adecuadamente a la tendencia mundial en el consumo de vino, con demanda de blancos jóvenes e incluso de baja graduación.

Denominación de Origen La Mancha

l Consejo Regulador prepara el Salón de Vinos del Quijote en Madrid.

27 DE JUNIO
Lugar: El hotel Princesa Plaza – Calle Serrano Jover,3 – Madrid
Horario: de 12 a 15 h y de 17 a 21 h

La Denominación de Origen La Mancha promocionará sus vinos en la capital de España con el Salón de Vinos del Quijote. Será en el Hotel Princesa Plaza, este viernes, 27 de junio en una intensa jornada que incluirá una presentación con degustación de varias bodega, talleres, y juegos interactivos. 

De esta manera, tras la experiencia exitosa de Cervanvino, el pasado mes de abril, el Consejo Regulador continua su apuesta por acercar la cultura del vino al público final en Madrid, una ciudad que sigue siendo el obejtivo prioritario de la promocional nacional para la Denominación de Origen La Mancha. En palabras de su gerente, Ángel Ortega, aunque “es cierto que ya estamos en verano, este evento serie ya un cierre de la temporada primaveral en las acciones de promoción y confiamos en que a pesar del calor, puedan acercarse muchos madrileños”.

Juegos y talleres

La jornada se ha previsto desde un punto de visto lúdico y ámeno “para que los visitantes se puedan también divertir a la par que conocer los vinos de la Denominación de Origen La Mancha”. De esta manera, acompañaran en el show room de las bodegas asistentes, una serie de juegos y actividades complementarias con regalos de merchandaising, galería de 15 vinos (free tasting), performance con actores cervantinos de Vitela Teatro  junto a una cata maridada de vino y queso con vinos de las cuatro bodegas participantes. Dichas bodegas son:

  • Bodegas Campos Reales, de El Provenvio (Cuenca)
  • J. García Carrión, Daimiel (Ciudad Real)
  • Vinícola del Carmen de Campo de Criptana, (Ciudad Real) 
  • Virgen de las Viñas. Bodega-Almazara de Tomelloso (Ciudad Real) 

Horario e inscripciones

El Salón de Vinos del Quijote se celebrará en el Hotel Princesa Plaza de Madrid con entrada libre hasta completar aforo y horarios interrumpido de 12 a 15 horas y 17 a 21,00 horas. La convocatoria se ha realizado en colaboración con la revista especializada Mi vino

Día Vino D.O. 2025

DO La Mancha se unirá al brindis colectivo por el DÍA VINO D.O. 2025

DO La Mancha se unirá al brindis colectivo por el DÍA VINO D.O. 2025

Treinta Denominaciones de Origen participarán en un brindis simultáneo en toda España.

El próximo 10 de mayo, sábado, a las 13:30 horas, en Daimiel, en la provincia de Ciudad Real. Éstas son las coordenadas y el lugar que ha escogido  la Denominación de Origen La Mancha para sumarse al brindis colectivo por el Día Vino D.O. 2025 junto a una treintena de Consejo Reguladores de 12 Comunidades Autónomas.

En esta ocasión, DO La Mancha levantará sus copas en Daimiel, en el marco de ‘El VID’, donde cada año colabora dentro de un Festival que une vino y gastronomía y grupos indie del panorama español. 

Sostenibilidad y territorio

Una acción, de “carácter festivo y reivindicativo”, promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de vino a nivel nacional. “Tiene un doble objetivo: por un lado, se trata de una fiesta con la que celebrar y acercar a la gente uno de los productos de mayor calidad y prestigio de nuestro país: el vino con denominación de origen. Y por otro, se trata también de reivindicar el concepto “denominación de origen” y el impacto positivo que las DDOO tienen sobre los territorios en los que están situadas y sobre las comunidades que en ellos habitan.” 

Como se insiste desde la CECRV, cada año “el Día Vino D.O. pone el foco en diferentes ángulos de la significativa aportación que realizan las denominaciones de origen de vino a las zonas rurales. Este año, en el Día Vino D.O. 2025  todas las actividades se van a llevar a cabo bajo el leitmotiv las denominaciones de origen impulsan nuestros pueblos. ¡Brindemos por su futuro!”. 

Para ello se ha elegido el hastag #VINODOdinamismorural subrayando la importancia de las denominaciones de origen de vino a la hora de contribuir “de forma significativa al presente y al futuro de nuestras zonas rurales, por múltiples razones: porque generan oportunidades laborales para sus habitantes que permiten fijar población y atraerla; porque fomentan la cohesión social en las zonas rurales, promoviendo interacciones sociales en torno a cuanto rodea al sector del vino, ademas de  permiter sinergias con otros activos de las zonas rurales (hoteles, restaurantes, tiendas, establecimientos comerciales de actividades y experiencias en la naturaleza, museos y centros culturales).” 

Una motor económico, como enoturismo, que “genera riqueza y beneficio colectivo, porque cuidan el entorno natural en el que se desarrollan y moldean su paisaje; y, en definitiva, porque le dan vida a nuestros pueblos, contribuyendo a generar un sólido sentimiento de arraigo y de pertenencia al territorio.”

Reconocimiento

Como informan desde la CECRV, “con motivo del Día Vino D.O., CECRV puso en marcha en 2024 la concesión de un reconocimiento destinado a homenajear a personas o iniciativas que contribuyan o hayan contribuido forma significativa a acercar el mundo del vino a la gente. Este año se le ha concedido al expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy Brey, por su constante apoyo al sector del vino desde las diferentes responsabilidades públicas que ha ejercido, contribuyendo a protegerlo y a prestigiarlo. La entrega de este reconocimiento estaba fijada el 29 de abril, pero a consecuencia del apagón que tuvo lugar en nuestro país el día anterior, ha tenido que posponerse y tendrá lugar en un acto público, en Madrid, en las próximas semanas, en fecha aún por determinar.”

Las 30 denominaciones de origen que participan este año en el Día Vino D.O. son: Almansa, Binissalem, Bullas, Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Cigales, Jerez, Jumilla, La Mancha, Lanzarote, León, Málaga, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, Monterrei, Navarra, Pla i Llevant, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Sierras de Málaga, Somontano, Tacoronte-Acentejo, Toro, Txakolí de Álava, Txakolí de Bizkaia, Txakolí de Getaria, UclésValencia, Vinos de Madrid y Yecla. Todas brindarán a la vez, el 10 de mayo, a las 13.30h (12.30h en Canarias), por el vino D.O., por los valores que encierra (diversidad, calidad, autenticidad, cuidado y respeto por el saber hacer local y por el medio natural, arraigo y reconocimiento del medio rural, disfrute, cultura…) y por la contribución de las DDOO de vino al presente y al futuro de los pueblos y territorios en los que se ubican.


Cervanvino 2025

Fecha: del 23 al 25 de abril 2025
Lugar: Nave de Terneras de la Casa del Reloj (junto al Matadero Madrid, Metro Legazpi, líneas 3 a 6)
Las inscripciones gratuitas (fianza de 5 euros) se encuentran abiertas ya en https://vinosdelquijote.es/37-eventos

Lo vinos DO La Mancha preparan Cervanvino 2025

El consejo regulador rendirá tributo a Cervantes recuperando la tradición de los vinos de La Mancha en el Siglo de Oro.

Denominación de Origen La Mancha

Coincidiendo con la efeméride del ‘Día Mundial del libro’, el próximo 23 de abril, la Denominación de Origen La Mancha ya tiene preparado una nueva edición de Cervanvino 2025. Un evento que servirá de homenaje a la silueta universal del Quijote que representa el sello de calidad de su imagen de marca. El Consejo Regulador retoma así las riendas de la promoción nacional en la capital madrileña con un intenso programa de actividades, centrado en esta ocasión en la vinculación de los escritores más insignes del Siglo de Oro español con la tradición histórica de los vinos de La Mancha y su vinculación con la capital madrileña, como vinos de la Corte.

Catas Denominación de Origen La Mancha

De esta manera, realizará una cata específica que supondrá un viaje al periodo áulico de las letras y el arte en España a través del vino. La cata del Siglo de Oro recorrerá los inicios de la viticultura en La Mancha, desde su evolución histórica para centrarse en el impacto y la tradición cultural del vino en la sociedad castellana de los siglos XVI y XVII. Todo ello además aderezado con textos adaptados de poetas como Quevedo, Lope de Vega, Góngora o Quevedo, sin olvidar la mención al propio Cervantes. Se contara con la interpretación colaborativa de los actores de la compañía Fundación Siglo de Oro de Madrid. 

En la cata del Siglo de Oro, que se llevará a cabo en sendos turnos de mañana y tarde, se degustarán diferentes tipos de vino blanco y tinto, contrastando, en un interesante juego de recreación histórica, los vinos jóvenes DO La Mancha (blanco Airén y tinto Tempranillo) junto a un crianza elaborados en la actualidad, con aquellos que pudieran beberse durante el contexto de Cervantes.

Intenso programa de actividades

A las catas del Siglo de Oro se sumarán también otras actividades de interés para los aficionados al vino como varias Galerías del vino, donde los interesados podrán conocer, copa en mano y en un formato libre de cata (free tasting) la gran oferta comercial de la Denominación de Origen La Mancha con una treintena de referencias de vinos manchegos.

La agenda se completará como cierre de jornada, solamente el día 23 de abril, con una cata de Vino & humor, que contará con la presencia invitada del cómico manchego, Jesús Arenas, habitual colaborador de los vinos de La Mancha con las recientes y exitosas catas Comedy del Gacha’s Comedy de Albacete. 

Nuevo escenario

Una de las novedades se centrará en el nuevo escenario elegido. Las dos jornadas dedicadas a Cervanvino 2025 (23 y 26 de abril) se celebrarán en la Nave de Terneras de la Casa del Reloj (junto al Matadero Madrid, Metro Legazpi, líneas 3 a 6) para un aforo limitado de 100 personas. Las inscripciones gratuitas (fianza de 5 euros) se encuentran abiertas ya en https://vinosdelquijote.es/37-eventos

No obstante, el Consejo Regulador redoblará esfuerzos por acercarse al público final madrileño y la jornada se repetirá con un programa, también intenso pero más condensado, ese mismo sábado, día 26 de abril.

Información y contacto

CONSEJO REGULADOR DENOMINACIÓN DE ORIGEN LA MANCHA
Avenida Criptana, 73
C.P.13600 – Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
T. +34 926 541 523
WEB > www.lamanchawines.com

Si no te quieres perder nada de lo que ocurre en Toledo suscríbete a nuestra Newsletter.

Resumen
Vinos
Service Type
Vinos
Provider Name
Denominación de Origen La Mancha,
Avenida Criptana, 73,Alcázar de San Juan,Ciudad Real-13600 ,
Telephone No.+34 926 541 523
Area
Denominación de Origen La Mancha
Descripción
Los vinos de La Mancha son el resultado del cultivo de la vid en una zona ideal como La Mancha, ya que el rendimiento por hectárea óptimo prima la calidad. Además, la gran cantidad de horas de sol que disfrutan sus viñas, el ciclo de maduración de las mismas y la salud de sus vides son extraordinarios.