Villafranca de los Caballeros
Turismo en Villafranca de los Caballeros
Laguna Grande de Villafranca de los Caballeros
La Laguna Grande es la única laguna manchega con uso recreativo. Sus orillas con 2,5km de playa, son un refrescante oasis en los meses estivales.
Centro turístico de recreo de primer orden, con una importante infraestructura hostelera. Es sin duda la más conocida y visitada. Forma parte de la Red Natura 2000 y es Reserva de la biosfera, Reserva Natural y Refugio de Fauna.
Pueden realizarse deportes acuáticos como piragüismo, windsurf o kite surf.
La laguna Chica y Grande se encuentran interconectadas por un canal entre sí, a la vez unidas con la zona encharcable, Dehesa, y ésta con el caz que la une con el río Gigüela. Normalmente, las tres zonas no dejaban de tener agua durante todo el año, puesto que el río les suministraba la cantidad adecuada para evitar la total evaporación durante las estaciones más secas del año.
Lagunas de Villafranca de los Caballeros
Patrimonio cultural de Villafranca de los Caballeros
Ermita del Cristo de Santa Ana
Villafranca de los Caballeros, cuenta con una joya dentro de los muros de su ermita del Cristo de Santa Ana. Sus bóvedas, arcos y cúpulas están decorados con pinturas de mediados del siglo XVIII que dan una personalidad especial al conjunto.
Merece la pena pararse a admirar la cúpula con sus pechinas, su estructura y las pinturas que las decoran con sus imágenes y símbolos.
Ermita del Cristo de Santa Ana
Aeródromo, refugios y polvorín
Merecen visita también el aeródromo, los refugios y el polvorín, vestigio vivo de la contienda civil. Las galerías subterráneas que con los restos de la casa de los pilotos vigilan la gran explanada que fue aeródromo de la Fuerzas Aéreas de la República Española (FARE).
Podemos aventurarnos en sus pasadizos subterráneos para imaginar momentos pasados que sirven para que aprendamos que la convivencia en paz y tolerancia es el mejor tesoro de nuestra sociedad.
Ahora sirven como lugares de esparcimiento y aventura, antes fueron recursos de defensa ante la llegada del terror.
Su construcción es sólida y se mantienen en excelente grado de conservación. Estos subterráneos tienen tres entradas, el pasadizo más profundo es el más extenso.
Aeródromo, refugios y el polvorín
Gastronomía de Villafranca de los Caballeros
Villafranca de los caballeros te agasajará con su gastronomía, elaborada con el aceite de oliva virgen extra procedente de aceitunas de olivares villafranqueros.
Disfruta de los vinos propios de sus viñedos y el ambiente y carácter agradable y siempre abierto de su gente.
Rutas guiadas gratuitas por Villafranca de los Caballeros
Se realizan rutas guiadas gratuitas personalizadas, nos adaptamos a todo tipo de grupos, familias, jóvenes, jubilados… con un mínimo de 8 personas. Contacta con nosotras!
Elaboración de piezas tradicionales en torno, modelado, pintura… ¡Cónoce la tradición del barro, cómo extraerlo, eleboralo… no puede faltar el horno trdicional!
ARQUEOLOGÍA Y RUINAS
– Paraje Las Cazuelas
– Molinos de agua
– Refugios y Aeródromo ( Guerra civil)
– Polvorín (Guerra civil)
NATURALEZA
– Laguna Grande
– Laguna Chica
– Laguna de la Sal
– Dehesa encharcable
– Programa de Educación Ambiental (Aula de la naturaleza)
MONUMENTAL
– Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción
– Ermita Smo. Cristo de Santa Ana
– Plaza de la Glorieta
“Conoce el Azafrán de La Mancha.” Jornadas Azafraneras 2023
Fecha: noviembre 2023
Azafrán Villafranca de los Caballeros
Un día completo para conocer el cultivo del azafrán de La Mancha.
Aprende todo sobre como se cultiva el oro rojo de esta tierra, en la charla introducción “El azafrán Villafranquero, pureza y calidad”.
Deléitate, en nuestra ruta a los azafranales de BIOAZAFRÁN, con los colores que brindan las “suertes” de la rosa del azafrán.
Termina tu jornada con una tarde de monda y aprende el proceso de tueste del azafrán.
Pincha en «JORNADAS AZAFRANERAS 2023» para poder toda la programación y donde apuntarse a las actividades.
Contacto turístico, información y reservas
Puedes llamar a Beatriz Torresano García al 674 113 986 o bien escribir a turismo@aytovillafranca.es
Página web de turismo de Villafranca de los Caballeros
Carnavales 2023 de Villafranca de los Caballeros
Carnaval y Fiesta de Ánimas
Fiesta de Interés Turístico Regional desde el año 2015
Villafranca de los Caballeros celebra cada año un Carnaval colorido, lleno de alegría, música y coreografías cuidadosamente preparadas por las comparsas y asociaciones. Sin embargo, esta fiesta tan tradicional de Villafranca de los Caballeros va unida a la Fiesta de Ánimas Benditas y Mayordomías.
En este ambiente festivo, con raíces centenarias y exclusivas de Villafranca de los Caballeros, transcurre el fin de semana de Carnaval en esta localidad toledana, para finalizar con el Gran Desfile de Carrozas y Comparsas, donde es común la afluencia de miles de visitantes y centenares de participantes, inundando de color y algarabía las calles de la localidad.
La Fiesta de Ánimas una fiesta en la que están presentes la algarabía y sátira carnavalescas que, desde el respeto, conviven en el tiempo con protocolos y rituales que materializan los argumentarios contrarreformistas del siglo XVI, conservados con extraordinaria pureza.
Una fiesta… un tiempo donde la luz y las sombras, la cera y el incienso, lo verdadero y lo aparente, lo eterno y lo efímero, el alma y el cuerpo, el mundo celestial y glorioso, y el terrenal, la vida y la muerte, la divinidad y la máscara se convierten en los verdaderos símbolos que protagonizan, con intensidad, a este breve período de tiempo que antecede a la Cuaresma.
De suntuoso significado, con historia, con color y devoción, con arraigo y tradición. Así es la Fiesta de Ánimas Benditas y Carnaval, en Villafranca de los Caballeros, declarada de Interés Turístico Regional desde el año 2015.
En el siguiente enlace puedes consultar o descargar toda la PROGRAMACIÓN DEL CARNAVAL Y FIESTA DE ÁNIMAS 2023
Redes sociales
No te pierdas nada y síguenos en nuestras redes sociales!
Provincia de Toledo
La provincia de Toledo, es una de la más extensas de España y alberga patrimonio historico, artistico y natural de incalculable valor.
Aún así es bastante desconocido, por eso, queremos dar a conocer ciertas joyas que no te dejarán indiferente en el siguiente sección: Provincia de Toledo
Guía turística MÁS TOLEDO
En este enlace podrás descargarte 👉 la Guía turística de Toledo y provincia 👈 o adquirirla impresa, incluye mapa de Toledo y provincia.
Qué Ver en Toledo
En el siguiente enlace podrás informarte de que ver en Toledo, para que te puedas programar la visita a Toledo a tu medida, gusto y bolsillo.
Si no te quieres perder nada de lo que ocurre en Toledo suscríbete a nuestra Newsletter.