+ info

FECHA
2022

LUGAR
Museo del Ejército

DIRECCIÓN
Calle La Paz

TELÉFONO
+34 925 238 800

HORA
Horario: De 10:00 a 17:00 horas. El público podrá acceder al museo hasta media hora antes del cierre oficial El desalojo de las salas tendrá lugar 15 minutos antes del cierre. Los lunes el Museo está cerrado.

+INFO
www.museo.ejercito.es

Actividades culturales Museo del Ejército


El Museo del Ejército en Toledo, realiza mensualmente durante todo el año una serie de actividades gratuitas para todos los públicos en sus instalaciones en el Alcázar de Toledo

Actividades culturales Museo del Ejército

DICIEMBRE 2022

CUENTACUENTOS: ¿Qué hace un delfín en un cañón?

El cañón que debía transportar Gabriel hasta la ciudad de Breda era el más grande que jamás había visto en su vida. Hacían falta diez bueyes tirando de él para poder moverlo… pero pronto se dieron cuenta que el camino por el que iban no estaba pensado para llevarlo y no podrían transportarlo tan fácilmente como pensaban.

Sin embargo, llevarlo era un encargo muy importante que le habían encomendado y no podía fallar: lo conseguiría fuese como fuese.
Además, el cañón tenía un secreto que nadie conocía y que Gabriel descubrió sin querer ¿te apuntas a conocer su historia y descubrir cuál era ese secreto?

Fecha y horarios: domingos 4, 11 y 18 de diciembre. En dos sesiones (a las 12:00 y 13:00 horas)
Duración: 30 minutos
Punto de encuentro: Diez minutos antes del inicio, en el patio de Carlos V
Modo de inscripción: en las taquillas del Museo, el mismo día de la actividad.

El número de plazas vendrá determinado por la normativa sanitaria vigente y el aforo de la sala.

La entrada al Museo y a las actividades culturales es gratuita.


MUSEO EN FAMILIA -VISITA TALLER: “Pequeños arqueólogos”

El Museo del Ejército os ofrece la oportunidad de conocer una parte de su colección con esta visita-taller.
Primero, durante la visita, descubriremos las piezas más antiguas del Museo, aquellas pertenecientes a los primeros pobladores de la Península Ibérica, desde las primitivas armas prehistóricas, pasando por las legiones romanas y pobladores visigodos.

Os aseguramos que nos “meteremos en su piel” para conocerlos. También veremos cómo cada uno de estos pueblos y culturas han dejado su huella en nuestro edificio, adaptándolo a su gusto y necesidades. Para ello conoceremos mejor los restos arqueológicos del Alcázar, viendo cómo ha evolucionado desde fortificación a Museo.

Posteriormente, en el taller, os enseñaremos cómo y con qué materiales trabaja un arqueólogo. Crearemos nuestra propia excavación, descubriréis vosotros mismos todo tipo de objetos que nos podemos encontrar excavando y veremos qué información nos dan de la antigüedad. Por último, realizaremos nuestra propia estratigrafía del pasado para llevárnosla a casa.
Os esperamos.

Fechas y horarios: el sábado 3 y 17 de diciembre (a las 12:00 h)
Dirigido a: PÚBLICO FAMILIAR CON MENORES DE MÁS DE 7 AÑOS
Duración: 1 hora y 45 minutos
Punto de encuentro: Vestíbulo de grupos. (Nivel4)

Necesaria inscripción en el mostrador de entrada al Museo, el mismo día de la actividad. Aforo limitados a 20 personas

La entrada al Museo y a las actividades culturales es gratuita.


MUSEO EN VIVO: “El milagro de Empel”

Siglo XVI. Guerra de Flandes. Los Países Bajos están inmersos en la guerra de los ochenta años, en la que luchan por independizarse de España. Se han rebelado contra Felipe II, rey de Flandes y rey de España en esos momentos.

En uno de los muchos combates por España y la Fe católica en Holanda, el día 8 de diciembre un soldado de los Tercios cava una trinchera, más para tumba que para resguardarse, pues están rodeados por el enemigo y por el mar, no tenían salida. Este soldado sigue cavando y de repente tropieza con un objeto de madera allí enterrado. Es una tabla flamenca en la que está pintada, en vivos colores, la Inmaculada Concepción.

Comienza el “Milagro de Empel”, pues esa misma noche el agua del mar se congeló y pudieron salir de allí andando y portando la imagen de la Virgen, a quien adoptaron como patrona de la Infantería, celebrándose desde entonces esta fiesta el día 8 de diciembre.

Fechas y horarios: martes 6, jueves 8 y sábado 10 (a las 12:00 y 13:00 horas).
Dirigido a: PÚBLICO ADULTO
Duración: 45 minutos.
Punto de encuentro: Diez minutos antes del inicio en el Patio de Carlos V.

Necesaria inscripción en el mostrador de entrada al Museo, el mismo día de la actividad. El número de plazas vendrá determinado por la normativa sanitaria vigente.

La entrada al Museo y a las actividades culturales es gratuita.


CONCIERTO DE NAVIDAD

El tradicional Concierto de Navidad tendrá lugar el día 20 de diciembre a las 19:00 horas en el
vestíbulo de la planta 4 del Museo del Ejército (junto a los restos arqueológicos).
Estará a cargo de la Unidad de Música de la Academia de Infantería, dirigida por el capitán músico D. Mario Ruiz María.

Fecha y horarios: martes 20 de diciembre (a las 19:00 horas)
Dirigido a: PÚBLICO ADULTO

Entrada gratuita, hasta completar aforo, por la puerta principal de acceso al Museo.


Exposición temporal: «Reacción e innovación. El gran paso hacia la pacificación del protectorado (19921-1925)»

El primero de los fines del Museo del Ejército es mostrar la historia del Ejército español como parte integrante e inseparable de la historia de España. Para alcanzarlo, además del cuidado recorrido de la exposición permanente se encuentra este proyecto expositivo denominado ”Reacción e innovación. El gran paso hacia la pacificación del Protectorado (1921-1925), que constituye una apreciable aportación para que el visitante se asome al enorme esfuerzo y sacrificio de España y de su Ejército, para dominar una insurrección contra el sultán de Marruecos y ayudar a la formación de un estado moderno.

Con esta exposición se pretende poner en valor la enorme capacidad de reacción e innovación de la sociedad española y de sus Fuerzas Armadas, que les permitió alcanzar un rotundo éxito, tanto en el plano militar como en el político.

Desde el punto de vista militar, entre los años 1921 y 1925, el Ejército español experimentó una profunda transformación y modernización. Esos años fueron cruciales para el éxito en la consecución de los objetivos militares en el Protectorado.

Desde el punto de vista político, el éxito radica en la pacificación del Protectorado, que concluyó en 1927, a la que siguieron tres décadas de paz y estabilidad en la zona, que culminaron con la retrocesión pacífica del territorio por parte de España en 1956.

Comisario de la exposición: General de División ® D. Francisco Ramos Oliver.


Fecha: Del 3 de noviembre hasta el 23 de abril 2023.
Horario: el mismo del museo de 10 a 17 h
Lugar: Sala de exposiciones temporales
Entrada libre y gratuita


Conferencia: “PREPARACIÓN PARA LA REBELIÓN DE ABD-EL-KRIM”

En el Auditorio del Museo del Ejército se celebrará una conferencia, bajo el título “PREPARACIÓN PARA LA REBELIÓN DE ABD-EL-KRIM”,que será impartida por el Coronel D. Adelardo García Garzón, Jefe del Área de Acción Cultural del Museo del Ejército.

Abd el-Krim preparó concienzudamente durante tres años la rebelión contra España. Para ello se financió con los supuestos negocios mineros; una vez obtuvo el dinero lo empleó para conseguir armamento y munición por medio del
contrabando y organizó «una unidad de élite» instruida en técnicas de combate convencional.

Fecha: 15 de diciembre – 2022.
Horario: 12:00 horas
Lugar: Auditorio del Museo del Ejército. Entrada por la calle de la Paz, s/n.
Acceso libre y gratuito, hasta completar aforo.

Horario del Museo del Ejército de Toledo


Horario: De 10:00 a 17:00 h
El desalojo de las salas tendrá lugar a partir de las 16:30 h.
Los lunes el Museo está cerrado.
Dirección y contacto:
Museo del Ejército
C/ De la Paz, s/n
Tel. 925 238 800
museje@et.mde.es

Las Actividades culturales Museo del Ejército se desarrollaran dentro del horarios general de apertura del Museo.

Historia del Museo del Ejército de Toledo

En el siguiente artículo podrás leer la historia del Museo del Ejército hasta que llego a Toledo.

Actividades culturales Museo del Ejército

Historia del Alcázar de Toledo

En el siguiente artículo podrás leer la historia y anécdotas históricas del Alcázar de Toledo, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y que ha vivido grandes episodios de la historia de España.


Guía turística MÁS TOLEDO cultura y ocio

En este enlace podrás descargarte 👉 la Guía del ocio Toledo 👈 o adquirirla impresa, los gastos de envío son gratuitos!

Una guía de bolsillo que te acompañara para hacer de tu viaje una experiencia única!

Qué Ver en Toledo

En el siguiente enlace podrás informarte de que ver en Toledo, para que te puedas programar la visita a Toledo a tu medida, gusto y bolsillo.

Actividades culturales Museo del Ejército

Si no te quieres perder nada de lo que ocurre en Toledo suscríbete a nuestra Newsletter.

Resumen
Actividades del Museo del Ejército
Nombre del artículo
Actividades del Museo del Ejército
Descripción
Consulta las actividades que cada mes programa el Museo del Ejército para todos los públicos, tanto para familias como para adultos. Su localización estratégica en el Alcázar de Toledo, da mucho juego para todo tipo de actividades culturales.
Autor
Publisher Name
Guía MÁS TOLEDO
Publisher Logo