+ info
FECHA
Octubre 2022
LUGAR
Toledo
Festival Internacional de Cine Social de CLM
PRÓXIMAMENTE EL PROGRAMA COMPLETO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOCIAL DE CLM – FECISO 2022
Índice de contenidos
En anteriores ediciones…
FECISO, es un festival de cine alternativo, no comercial que se enfoca en la temática social, como denuncia de las injusticias y visibilidad de colectivos minoritarios.
Trabaja con personas de primaria e institutos para educar y dar conciencia de una realidad que en demasiadas ocasiones no se ve como es.
Programación Festival Internacional de Cine Social de CLM 2021
INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL: Jueves 7 de Octubre / Castillo de San Servando
Concierto de Nour, Premio “Promesas Toledo”, 19 h. Presenta Fundación Voces.
Proyección cortos FECISO 2021. 19,30 h:
o “El grito”, de A. Morgan y A. Orozco, España
o “Cómplices”, de Rubén Guindo, España
o “El recreo”, de David Nikkad, Irán
o “A son like others” de A. Sequeiro, Portugal
o “Un día con esclerósis múltiple”, proyecto “Toledo unido por lo social” presenta su director Ramón Guzmán.
Entrada libre según protocolo covid
SECCIÓN LARGOMETRAJES: SALA THALÍA
– Viernes8 de Octubre, 19,30 h:
Estreno: “Lovemobil”, dir. Elke.M. Lehrenkrauss, Alemania, 2019, 103´. Festivales de Berlín, Los Angeles, Locarno, Frankfurt.
– Sábado 9 de octubre, 17 h:
Cine familiar: “Bella y el circo mágico”, de A. Solberg y F. Mosvold, Noruega, 2020, 75´, estreno en Toledo . Con sorpresa incluida.
– Sábado 9 de octubre,19,30 h:
Preestreno: “La ruleta de la fortuna y la fantasía”,dir, Ryûsuke Hamaguchi, Japón 2021, 121´, Oso de Plata Festival de Berlín, S. Sebastián
– Domingo 10 de octubre, 19,30 h:
Preestreno: “El despertar de Nora”, dir. Leonie Krippendorff, Alemania 2020, 95´. Festival de Berlín 2020. Presenta Colectivo Bolo- Bolo
Sala Thalía, entrada: 3 euros, aforo bajo protocolo covid
SECCIÓN CORTOMETRAJES: LUNES 11 DE OCTUBRE
– “Como cualquier otro”, de Sergi González, España
– “Mi casa”, de Pedro Herrero, España
– “Cuando llegue la carta”, de Irene Garcés, España
– “Deliverance”, de Michaël Rué, Suiza
– “Good Thanks, You?”, de Molly Manning, RU
– “Teslimat”, de Doögus Ozokutan, Turquía
Círculo de Arte, 19,30 h, entrada libre según protocolo covid.
SECCIÓN DOCUMENTALES: MARTES 12 DE OCTUBRE
– “Voces del éxodo”, de Mª Delgado, España
– “Canciones para los niños muertos de Auschwitz”, de E, Soutullo, España
– “La historia de todas nosotras”, de Itxaso Díaz, España
– “Renaixem”, de David Segarra, España
– “O no será”, de Sally Fenaux, España
– “Apache”, de Octavio Guerra, España.
Círculo de Arte, 19,30 h, entrada libre según protocolo covid.
SECCIÓN CORTOMETRAJES: MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE
Presentación del libro “Cine y psicoanálisis”, de Ed. Ledoria, coordinado por Cristina Jarque., Círculo de Arte, 18, 30 h, entrada libre.
– “Duende”, de Manuel Ramos, España
– “ El vestido de novia”, de Enrique Muñoz, España
– “Els que callen”, de Albert Folk, España
– “Of Hearts And castles”, de Rubén Navarro, USA
– “Il terzo atto”, de Mark Petrasso, Italia
– “Sobre ella”, de Rabab Mrhege, Siria
Círculo de Arte, 19,30 h, entrada libre según protocolo covid
JUEVES 14 OCTUBRE: PREMIOS FESTIVAL GIBARA ( LA HABANA) 2020
– “Dos príncipes” de Y. Cruz y A. Lima, Cuba
– “El cementerio se alumbra”, de Luis A. Yero, Cuba
– “Cositas malas”, de Víctor Alfonso, Cuba.
– “El monte”, de Claudia Claremi, Cuba
– “25 horas”, de Carlos Barba, Cuba / USA
Presenta Sergio Benvenuto, director del Festival GIBARA
Círculo de Arte, 19,30 h, entrada libre según protocolo covid
VIERNES 15 OCTUBRE :ESTRENO: “El viaje extraordinario de Celeste García”, 90´, de Arturo Infante, Cuba, 2020. Premio GIBARA 2020.
Con presencia de la actriz protagonista, Mª Isabel Díaz, premio de interpretación, presentada por Sergio Benvenuto, director del Festival GIBARA, La Habana.
Museo Sefardí, 19, 45 h, entrada libre según protocolo covid
CIERRE DEL FESTIVAL: SÁBADO 16 DE OCTUBRE, CÍRCULO DE ARTE
I Encuentro de Artistas 12 h: Debate abierto en torno a “ El Arte como instrumento de crítica social”, participación artística multidisciplinar ( escultores, pintores, cineastas…)
Terminamos con unas migas solidarias.
19,30 h: Proyecciones con la música en directo a cargo del grupo Punsebalukenzo:
“El viaje a la luna”, de Georges Meliés, Francia, 1902, 14´.
“ Un perro andaluz”, de Luís Buñuel, Francia, 1929, 21´.
Entrada libre según protocolo covid.
GALA DE ENTREGA DE PREMIOS: DOMINGO 17 DE OCTUBRE
Sala Thalia, 19 h, entrada libre según protocolo covid.
ACCIONES PARALELAS: Actividades centros educativos de Toledo.
– Taller: “Como realizar un corto y no morir en el intento”, lo imparte Ana Arrieta
( Academia del Cine y productora). IES “Alfonso X”
– Proyecciones de cine educativo en el IES “Sefarad”
– Encuentros de cine en el Campus Universitario.
*Acciones on line, enero 2022: al término del Festival se podrá acceder a numerosos contenidos en abierto a través de la web feciso.es.
Guía turística MÁS TOLEDO cultura y ocio
En este enlace podrás descargarte 👉 la Guía del ocio Toledo 👈 o adquirirla impresa, los gastos de envío son gratuitos!
Una guía de bolsillo que te acompañara para hacer de tu viaje una experiencia única!
Qué Ver en Toledo
En el siguiente enlace podrás informarte de que ver en Toledo, para que te puedas programar la visita a Toledo a tu medida, gusto y bolsillo.
Si no te quieres perder nada de lo que ocurre en Toledo suscríbete a nuestra Newsletter.