+ info
DIRECCIÓN
Plaza de Victorio Macho, 2,
TELÉFONO
925 28 42 25
HORARIO
Domingos a miércoles de 10 a 14 h
Jueves a sábado de 11 a 18 h
PRECIO
3€
OTROS DATOS DE INTERÉS
Gratuitos niños hasta 12 años
Acceso a minusválidos
Museo de Victorio Macho
Museo de Victorio Macho situado en Roca Tarpeya, un singular promontorio sobre el Tajo, fue el lugar elegido por el escultor Victorio Macho para edificar en 1953 su casa-taller. Hoy este bello espacio acoge la sede de la Real Fundación de Toledo, en la que además del Museo Victorio Macho se realizan actividades culturales como exposiciones, ciclos de conferencias, conciertos, cursos, congresos, etc.
Las esculturas que destacan en el Museo son como el Autorretrato a los diecisiete años, La Madre, el Torso Gitano, el Danielillo, el Marinero vasco, retratos de personalidades comoUnamuno, Marañón, Cajal, Pasionaria, asi como bocetos de los grandes monumentos que realizó en España y América. Una interesante representación de dibujos completa la visión del artista, como los autorretratos, la serie de hombres del campo y los desnudos de mujer.
En la Cripta, la escultura yacente de su Hermano Marcelo, una de sus obras más famosa. También se exhibe aquí el modelo en terracota del Cristo del Otero, el Cristo de Los Corrales de Buelna, los relieves en bronce del Monumento a Grau, y maquetas de monumentos.
En el Jardín, permanecen las mismas obras que el artista tenía expuestas y que caracterizaron la imagen tradicional de Roca Tarpeya. Destacan la grandiosa Eva de Américay La Máscara y La Cariátide, sobre la balaustrada.
Índice de contenidos
Horario Museo de Victorio Macho
Horario:
Domingos a miércoles de 10 a 14 h
Jueves a sábado de 11 a 18 h
Plaza Victorio Macho, 2
T: +34 925 284 225
Entrada: 3 €
Observatorio Permanente del Río Tajo
Desde el siguiente enlace podrás ver a tiempo real el estado del río Tajo por el paso de Roca Tarpeya – Real Fundación de Toledo, cerca del Puente de San Martín.
Esta cámara está conectada y accesible a todo el mundo permanentemente, las veinticuatro horas del día, todos los días del año. Pretende ser un humilde y sencillo, pero eficaz, observatorio permanente del estado del río Tajo en la ciudad de Toledo.
VER EL ESTADO ACTUAL DEL RÍO TAJO EN DIRECTO
Música por el Tajo «50 años sin nuestro río»
Con temas inéditos inspirados en el río Tajo se propone una campaña de micromecenazgo para la edición de un disco que se presentará en un festival en junio de 2022, fecha en la que se cumplirán cincuenta años de la prohibición oficial del baño en el río Tajo a su paso por Toledo.
El trasvase Tajo-Segura, los vertidos sobre el propio río y sus afluentes, así como una gestión deficiente y nada comprometida con la salud del Tajo, han llevado a nuestro río a una situación insostenible. Situación que puede revertirse, con mucho esfuerzo, sí, pero que con la colaboración de todos y el compromiso de las administraciones, con leyes y políticas activas, podemos recuperar nuestro río, su fauna y su flora. Porque un río es mucho más que agua.
Dado que el problema del Tajo, salvo en las ciudades que lo vemos pasar a diario, es la ausencia de visibilidad, conocimiento y conciencia por parte del conjunto de la sociedad española de que tenemos un grave problema con el río, la música y la participación ciudadana pueden ser la clave para revertir la situación.
Bajo la protesta “50 años sin nuestro río”, la Real Fundación de Toledo lanza esta iniciativa con el objetivo de movilizar a la ciudadanía y conseguir que la dimensión del problema del Tajo trascienda, salga de nuestras pequeñas fronteras geográficas, y salte a una escena muy diferente, mucho más transversal, amplia y fresca, transgeneracional, transideológica, transfronteriza… Y así lograr que el Tajo vuelva a ser un río vivo.
Actualmente se han adherido al proyecto 18 de los mejores grupos y músicos de Toledo: Veintiuno, María Toledo, Julián Maeso, Ana Alcaide, Alberto Torres, Javier Ulises Illán, Fernando Mosquera, Pilar Moxó, El Pecho de Andy, Lucía Santiago, Titular Mads, May, Ethnos Atramo, Almez, Kike Calzada, Los Hidrocálidos, Bajo Cuerda y Juan Luzardo.
Músicas de estilos muy diferentes, lo que dará una riqueza y diversidad preciosa al disco, mostrando en su canción sus sentimientos ante la situación del Tajo cincuenta años después de que nos lo robaran con malas prácticas, promovidas y consentidas por todos los gobiernos desde entonces.
Todo aquel que quiera colaborar en este proyecto puede convertirse en mecenas del disco con participaciones desde los 15€, hasta opciones específicas para las empresas que quieran participar como patrocinadores del disco y el posterior festival de presentación en junio de 2022.
El dinero recaudado se destinará a la grabación de las canciones, la edición del disco y la organización del festival de presentación en junio de 2022, siempre con el objetivo de concienciar a la sociedad de la degradación del río Tajo y la necesidad de revertir esta situación.
Guía turística MÁS TOLEDO
En este enlace podrás descargarte 👉 la Guía turística de Toledo y provincia 👈 o adquirirla impresa, incluye mapa de Toledo y provincia.
Una guía de bolsillo que te acompañara para hacer de tu viaje una experiencia única!
Si no te quieres perder nada de lo que ocurre en Toledo suscríbete a nuestra Newsletter.