+ info

FECHA
2023

LUGAR
Museo del Greco

DIRECCIÓN
Paseo del Tránsito, s/n

Agenda Museo del Greco

Programación de el Museo del Greco 2023

Lugar: Museo del GrecoToledo
Agenda Museo del Greco

Agenda Museo del Greco

NOVIEMBRE 2023

I Edición / Grecosound

Certamen de bandas sonoras
Fecha: Martes 7 y 14 de noviembre y 5 de diciembre

En nuestro universo el tiempo es una parte fundamental de nuestro discurrir y nos guía como una banda sonora que a veces nos hace correr, a veces disminuir la velocidad, nos hace perseguir con silencios y pausas los derroteros de nuestros pensamientos, de nuestros sueños, de nuestra vida.

El corazón constituye nuestro primer instrumento, cada uno lo tocamos sin ser conscientes de ello, podemos decir que somos una caja de resonancia donde el corazón «toca» y nos hace vivir. Sus latidos rítmicos nos enseñan de inmediato las reglas fundamentales de la música: las pausas, el ritmo, la alternancia de sonido y silencio. En este primer encuentro con el sonido, sin embargo, faltan la expresión y la emoción.

Escuchar los colores o colorear los sonidos serán ejercicios sinestésicos que darán la posibilidad a los alumnos de probar, romper esquemas, encontrar vías alternativas, no solo para dar rienda suelta a la propia creatividad, sino también para entender las múltiples interrelaciones que existen. Pocos saben que «Volare» fue escrita inspirándose en un cuadro de Marc Chagall, o que Piet Mondrian dedicó un cuadro a la nueva música nacida en América, el Jazz, con su obra «Bolgie Woogie». Ha habido siempre una relación muy profunda entre música y pintura, entre color y sonido.

Por todo ello afrontamos de nuevo el reto que dará frutos interesantes para, a partir de la pintura y de la música (lenguajes siempre capaces de crear interés y agregación entre los más jóvenes), lograr nuevas direcciones de integración y de captación del interés de los más jóvenes.

Bases:
1. Certamen de bandas sonoras inspiradas en cuadros del Greco  propuestos por el Museo del Greco .
2. Durante los meses de noviembre y diciembre de 2023 se realizarán talleres en el museo para explicar cómo realizar la banda sonora de un cuadro. Participarán grupos de jóvenes de hasta 25 años  procedentes de conservatorios, institutos, colegios, asociaciones, etc. Se valorará el trabajo en equipo.
3. Ideación de una  banda sonora inédita  con música instrumental, voces, ruidos, lectura de versos, sonidos de la naturaleza, etc.
4. Todos los géneros y estilos están aceptados para las composiciones.
5. Las obras se enviarán en formato audio a la dirección de correo electrónico:  actividadesculturales.mgreco@cultura.gob.es. En este correo se especificará: nombre del centro participante, nombre y edad de los compositores, título de la obra, nombre del cuadro en que se inspira la composición.
6. Duración de la obra: máximo 3 minutos.
7. Fecha límite de entrega: 30 de enero de 2024.
8. Audición y diplomas de participación en fecha y horario aún por establecer.

Fecha de talleres:
* Martes 7 y 14 de noviembre y 5 de diciembre.
* Se podrán cambiar las fechas a determinar con los centros y asociaciones que así lo requieran.
* De 10:00 a 11:30 y de 12:00 a 13:30 horas.


Pinceladas de luz. Cuando la física cobró vida

Conferencia
Fecha: Martes 14 de noviembre
18:30 horas.
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Reserva previa habilitada a través del email (mailto:difusion.mgreco@cultura.gob.es) . Las plazas se concederán por orden de llegada de las solicitudes.

La luz llena nuestras vidas de principio a fin. Influye poderosamente en la salud, en el estado de ánimo, el bienestar, la seguridad y la efectividad en el desempeño de los quehaceres diarios. Decanta nuestras decisiones a la hora de comprar una casa, elegir lugar de vacaciones o, simplemente, dónde sentarnos en un restaurante. Transmite los más nobles sentimientos y las más violentas tempestades a través de las artes, la arquitectura y la literatura. Grandes maestros como El Greco, lo son precisamente por su dominio sublime de la luz, que solo es posible a través de una profunda comprensión del fenómeno natural y, sobre todo, del modo en el que lo percibimos, algo que no siempre es consciente y que en pleno siglo XXI plantea grandes retos en disciplinas tan dispares como la física, la medicina, la psicología, la economía y, por supuesto, todas las artes. Y es que la luz es el más humano de los fenómenos físicos. Alimento y fluido esencial de cuerpo y alma cuya belleza, en inmortales
palabras de Bécquer, es imposible pintar con palabras. En esta conferencia profundizaremos, desde una perspectiva eminentemente divulgativa y con la pintura como telón de fondo, en sus bases físicas, impacto sobre el ser humano y en lo mucho que aún nos queda por aprender.

Antonio Peña García, catedrático del Área de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Granada y director del Grupo de Investigación «Luminotecnia para la Seguridad y la Sostenibilidad», Doctor en Físicas y Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional, nos hablará sobre la luz, su interacción con el ser humano y el arte.


Conocer para conservar en el Museo del Greco

Conferencia
Jueves 16 de noviembre
A las 18:30 horas.
Actividad gratuita previa reserva en email (mailto:difusion.mgreco@cultura.gob.es) . Las plazas se concederán por orden de llegada de las solicitudes.

Esther Gil Chao y Ana Laborde, conservadoras-restauradoras del Museo del Greco y del Instituto del Patrimonio Cultural de España, respectivamente, nos hablarán el próximo jueves 16 sobre las distintas obras del museo que en los últimos años han sido intervenidas; poniendo especial énfasis en los estudios previos, la importancia de los mismos en la conservación preventiva y la restauración, así como en la última actuación llevada a cabo en el propio edificio sobre nuestras portadas históricas.


Doménikos lee

Club de lectura

Lunes 20 de noviembre
De 17:30 a 18:30
Actividad gratuita previa inscripción en el club de lectura en email (mailto:biblioteca.mgreco@cultura.gob.es) . Las plazas se concederán por orden de llegada de las solicitudes.

Con motivo de la exposición ‘Viajar para pintar. Sorolla en Toledo’, el club de lectura del Museo del Greco ha elegido la novela ‘La catedral’ de Vicente Blasco Ibáñez debido a su ambientación en la ciudad de Toledo y, además, coincidir temporalmente en la época de Joaquín Sorolla. Ambientada en el primer tercio del siglo XX, se trata de una novela fiel reflejo de la sociedad toledana del momento y de los conflictos sociales latentes.


La destrucción de la Biblioteca de la Universidad de Madrid durante la Guerra Civil

Conferencia
Martes 21 de noviembre
A las 18:30 horas
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Reservas habilitadas a través del email (mailto:difusion.mgreco@cultura.gob.es). Las plazas se concederán por orden de llegada de las solicitudes.

Un 60% de la destrucción de los libros y bibliotecas se debe a conflictos bélicos, guerras, totalitarismos o fanatismo. Un caso paradigmático para el Patrimonio Bibliográfico español fue la destrucción de la Biblioteca de la Universidad de Madrid en 1936, en el transcurso de la Guerra Civil.


Claudia Do Minh Ramos

Concierto. MusaE
Miércoles 22 de noviembre
18:30
Actividad gratuita previa reserva en email (mailto:difusion.mgreco@cultura.gob.es) . Las plazas se concederán por orden de llegada de las solicitudes.

‘MusaE. Música en los Museos Estatales’ es un proyecto del Ministerio de Cultura y Deporte y de Acción Cultural Española que aúna música y patrimonio de la mano de jóvenes intérpretes españoles. En su séptima edición MusaE y el Museo del Greco se complacen en acoger el Día de Santa Cecilia a Claudia Do Minh Ramos, violista fundadora del Rasa String Quartet en Boston, con el cual ganó el primer premio de los concursos Chamber Music in Yellow Competition (2020) y MTNA Chamber Music Competition (2021). En palabras de este grupo, su espacio musical se encuentra «donde las tradiciones clásicas y populares se cruzan e influyen entre sí».


El color suena!

Eduacamuseo
Miércoles 22 y jueves 23 de noviembre
De 10:30 a 12:00 y de 12:00 a 13:30 horas.
Actividad gratuita previa reserva en email (mailto:difusion.mgreco@cultura.gob.es) . Las plazas se concederán por orden de llegada de las solicitudes.

Un viaje a través de los sonidos para entender qué esconden. Las notas musicales tienen sabor, olor y están llenas de color. La interacción de los sentidos y la capacidad para asociarlos serán el motor de nuestro taller. ¿Un color puede sonar?, ¿puede tener un gusto particular? ¿Y las sonrisas qué color tienen?, ¿y qué sonido?


Orrente reunido. El Retablo de la Concepción

Fecha: 27 de noviembre al 31 de marzo 2024

Inauguración de la exposición: 27 de noviembre.
Apertura al público: 28 de noviembre.


Picasso. La visita secreta, 1934

Exposición temporal
Fecha: 1 de marzo – 30 de diciembre 2023
————————————————————
El Museo del Greco se suma a la celebración del Año Picasso 2023 con la inauguración de una instalación temporal que formará parte del recorrido expositivo del Museo desde el 1 de marzo y a lo largo de todo el año 2023. Una instalación dedicada a  las imágenes  tomadas durante una visita privada realizada por Pablo y Olga Picasso al Museo del Greco en el verano de 1934. Todo ello para incidir en la especial vinculación existente entre el maestro cretense y el artista español más influyente del siglo XX.
¡No os lo podéis perder!


Visitas Culturales

Del 1 de noviembre al 29 de febrero 2024

Os recordamos que existe la posibilidad de disfrutar de las visitas culturales realizadas por los voluntarios de la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad (CEATE) del Museo del Greco. Son visitas gratuitas con la entrada del museo. Los horarios de estas visitas son:
* De martes a viernes a las 12:00 horas.
* De martes a las 16,30 h

*Las visitas culturales pueden sufrir modificaciones por razones de contingencia.

Agenda Museo del Greco

Próximamente en DICIEMBRE

Grecosound

Certamen de bandas sonoras
Continuación de la actividad iniciada en noviembre.
Martes 5 de diciembre.
De 10:00 a 11:30 y de 12:00 a 13:30.

Agenda Museo del Greco


¿Quieres saber más sobre el Museo del Greco en Toledo?

Compartimos con vosotros el artículo sobre la Historia del Museo del Greco y cómo y cuándo puedes hacer la visita al Museo del Greco

Agenda Museo del Greco

Horario del Museo del Greco en Toledo


Horario del Museo del Greco:
De martes a sábado: 09:30 a 18 h.
Domingo y festivos: 10:00 a 15:00 h
Los lunes el Museo está cerrado.

Dirección y contacto del Museo del Greco:
Museo del Greco
Paseo del Tránsito, s/n
Tel. 925 216 967
difusion.mgreco@mecd.es

Agenda Museo del Greco

El Greco y Toledo

En estos enlaces podrás saber de la vida del Greco desde que llego a Toledo hasta su muerte. Además te contamos donde encontrar pinturas del Greco en Toledo y hemos realizado una recopilación de videos, peliculas y libros sobre El Greco.

Guía turística MÁS TOLEDO

En este enlace podrás descargarte 👉 la Guía turística de Toledo y provincia 👈 o adquirirla impresa, incluye mapa de Toledo y provincia.

Una guía de bolsillo que te acompañara para hacer de tu viaje una experiencia única!

Qué Ver en Toledo

En el siguiente enlace podrás informarte de que ver en Toledo, para que te puedas programar la visita a Toledo a tu medida, gusto y bolsillo.

Agenda Museo del Greco

Si no te quieres perder nada de lo que ocurre en Toledo suscríbete a nuestra Newsletter.

Resumen
Evento
Agenda Museo del Greco
Ubicación
Museo del Greco, Paseo del Tránsito,Toledo,Toledo-45002
Empieza en
2023/01/01
Finaliza en
2023/12/31
Descripción
La agenda del Museo del Greco, se realiza cada mes, donde tendrán exposiciones temporales, talleres infantiles, conferencias, club de lectura, visitas guiadas, programa para colegios
Offer Price