+ info
FECHA
2025
LUGAR
Museo del Greco
DIRECCIÓN
Paseo del Tránsito, s/n
Agenda Museo del Greco
Índice de contenidos
Programación del Museo del Greco 2025
Lugar: Museo del Greco – Toledo
Agenda Museo del Greco
ABRIL 2025
El sentir de mi sentido
Lunes 7 de abril. A las 19:00 horas.
Capilla del Museo del Greco.
Necesaria inscripción previa a través del email difusion.mgreco@cultura.gob.es

El 7 de abril, día en que falleció Doménikos Theotokópoulos, celebramos el Día del Greco con un concierto brindado por el ensemble vocal Qvinta Essençia, el cual nos deleitará con El sentir de mi sentido, un programa musical y poético en que tienen cabida desde la poesía de Garcilaso o Lope de Vega hasta las composiciones de Ginés de Morata o Rodrigo de Ceballos.
Tintoretto. La Huella Veneciana
Fecha: del 25 de febrero al 8 de junio 2025

Jacopo Tintoretto (1518 – 1594) perteneció a una prodigiosa generación de artistas que protagonizaron la edad dorada de la pintura veneciana. La monumentalidad de los edificios públicos de la ciudad de Venecia le sirvió como un marco inigualable para su obra, que compartió espacio y tiempo con la de Tiziano, Veronés o los Bassano.
A finales de la década de 1530, Tintoretto se estableció como maestro independiente poniendo en marcha un activo taller. Su estilo fue profundamente personal desde el comienzo, pero es a partir de 1545 cuando empieza a producir una serie de obras maestras que lo sitúan como uno de los grandes pintores venecianos del momento. Durante los treinta años siguientes fue reconocido por la originalidad de su estilo abocetado, la rapidez de ejecución y su capacidad para crear enormes escenografías como las de la Scuola Grande di San Rocco o el Palazzo Ducale. Pintor polifacético ante todo, no cesó de incorporar nuevos temas y efectos pictóricos en cuadros de altar, de historia, escenas narrativas y retratos.
La huella veneciana
Tintoretto fue nombrado retratista oficial de la República de Venecia y como tal, su labor fue ampliamente reconocida. Retrató tanto a clientes privados como oficiales de todos los estamentos venecianos, explorando casi todas las posibilidades del género. La técnica dibujística y el claroscuro que caracterizó sus obras narrativas, también inundó sus retratos, que resultan convincentemente reales aunque sin prescindir de una pincelada libre y enérgica.
Del mismo modo que Tintoretto retrató a la gerontocracia de la Serenísima, el Greco hizo lo propio con la élite de la sociedad toledana de su tiempo, llegando hasta nosotros una verdadera galería de caballeros castellanos. Pero si hay algo que une los retratos del Greco y Tintoretto es su inmediatez y verismo. Mediante una composición sencilla presidida por una figura piramidal ante un fondo neutro, ambos pinores lograron concentrar en el rostro y especialmente en la mirada, toda la carga emotiva y psicológica del personaje.
Mariana de Austria. Redefiniendo el espacio del poder
7 de marzo – 1 de junio de 2025
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Museo del Greco presenta en su sala del Estrado dos retratos de Mariana de Austria. La contraposición de estas obras permite reflexionar acerca de la intención representativa del retrato. Uno muestra a Mariana de Austria como joven reina consorte, vestida con prendas de seda, portando joyas y una peluca adornada con una gran pluma. El otro, sin embargo, establece una iconografía que permite legitimar su función como gobernante.
Actualmente, aunque las fórmulas hayan cambiado, las mujeres seguimos teniendo la necesidad de validar nuestro trabajo ante la reivindicación de una igualdad de derechos real y de una participación plena en la sociedad. Con esta pequeña muestra el Museo del Greco reclama el espacio de la mujer de manera equitativa en ámbitos que traspasan el doméstico y familiar.
Campamento de primavera – Naturaleza y color
Fecha: Martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025
Talleres didácticos

- Martes 15 y miércoles 16 de abril.
- De 10:00 a 13:30 horas.
- Actividad enfocada a niños de edades comprendidas entre los 6 y 12 años.
- Necesaria inscripción previa a través del email: actividadesculturales.mgreco@cultura.gob.es
Una nueva primavera está llamando a las puertas del Museo del Greco y sus despejados cielos azules viajan por los cuadros del artista cretense, pero, ¿cómo se relacionan con el land art? Lo descubriremos en el próximo taller infantil haciéndolo. ¡Os esperamos!
Conversaciones con… mujeres entre libros:
Martes 22 de abril.
A las 19:30 horas.
Sala Polivalente del Museo del Greco.
Necesaria inscripción previa a través del email difusion.mgreco@cultura.gob.es
Con motivo de la Semana del Libro, el Museo del Greco tiene el placer de contar en una charla informal y distendida con Natalia Magariños Laguía, librera que actualmente regenta en Toledo La Madriguera de Papel, y con Lourdes Tercero Jiménez, técnica de la Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea, adscrita al Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
En este coloquio abierto a la participación del público asistente, abordaremos de la mano de Natalia Magariños Laguía el mundo de la edición de libros y la supervivencia de una librería tradicional en un entorno cada vez más digitalizado y con mayor presencia de plataformas multinacionales, al tiempo que con Lourdes Tercero Jiménez pondremos en valor a Emilia Pardo Bazán como figura literaria de gran relevancia para las letras españolas. Asimismo, y entre otras cosas, señalaremos el esfuerzo de librerías y bibliotecas por difundir la obra de Emilia Pardo Bazán y hacerla atractiva desde el panorama librero en España. Modera Israel Marín Pérez, bibliotecario del Museo del Greco.
Pintura italiana e impacto en la obra del Greco:
Jueves 24 de abril.
A las 18:00 horas.
Sala Polivalente del Museo del Greco.
Necesaria inscripción previa a través del email difusion.mgreco@cultura.gob.es
Macarena Moralejo, profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense, imparte en el Museo del Greco ―con la inestimable colaboración de la Asociación de Amigos del Museo del Greco, Círculo Greco― la conferencia Pintura italiana e impacto en la obra del Greco, tema adscrito a su línea de investigación, centrada en la literatura artística ítalo-española de los siglos XVI y XVII, el coleccionismo de obras de arte de la nobleza en la península ibérica e italiana, así como el mecenazgo artístico de la Compañía de Jesús en la Edad Moderna.
Perséfone. Reina de lo invisible:
Martes 6 de mayo. A las 18:30 horas.
Sala Polivalente del Museo del Greco.
Necesaria inscripción previa a través del email difusion.mgreco@cultura.gob.es
Perséfone eclipsa el gobierno de su marido, el dios Hades. En el Inframundo dispensa los castigos a los muertos, así como las gratificaciones. A pesar de su rapto, no es una rehén en el mundo de lo invisible.
Marta González González, Catedrática de Filología Griega por la Universidad de Málaga, nos descubrirá esta faceta de la reina del Hades menos conocida y explorada por el arte, sin dejar de lado el episodio iconográfico de mayor éxito, su conocido rapto.
Bookcrossing
Actividades extraordinarias
Del 22 al 27 de abril de 2025
El Museo del Greco continúa la experiencia de liberación de libros. Quienes los recojan disfrutarán de su lectura y podrán liberarlos en otro lugar distinto. Todos los libros contendrán las instrucciones necesarias para facilitar al lector su participación en la campaña y estarán registrados en la página web www.bookcrossing-spain.com
El baúl del marqués
Martes 22 y miércoles 23 de abril de 2025
De 10:00 a 11:30 y de 11:30 a 13:00 horas.
Necesaria inscripción previa a través del email actividadesculturales.mgreco@cultura.gob.es
Un marqués amante del arte, un museo repleto de historias y un baúl que esconde muchos secretos. A través de su búsqueda, conoceremos al marqués de la Vega-Inclán y la importancia del vestir y de las joyas que se han utilizado desde el siglo XVI hasta nuestros días. ¿Qué son las gorgueras? Y la corbata, ¿de dónde nace?, ¿cómo se tejía?, ¿cuáles eran sus materiales? ¿Y las telas? ¿Había modistos? Estas y otras preguntas propuestas por los niños darán pie a un taller interactivo y lleno de sorpresas. ¿Quieres ayudarnos a buscar el baúl?
Perséfone. ¡Una reina de libro!
Taller familiar
Sábado 26 de abril de 2025
De 11:30 a 13:30 horas.
Actividad enfocada a familias con niños de edades comprendidas entre los 6 y 12 años.
Necesaria inscripción previa a través del email actividadesculturales.mgreco@cultura.gob.es
¿Quién es Perséfone? ¿Cuál es su vinculación con la primavera?, ¿y con las granadas? Lo descubriremos a través del método de revelado de las cianotipias, imágenes con elementos vegetales de nuestro jardín para dejar huella. Recordaremos así a Perséfone como la poderosa diosa de la naturaleza.
La Quimera
Lunes 28 de abril de 2025
Club de lectura

- Lunes 28 de abril.
- A las 17:30 horas.
- Actividad gratuita previa inscripción en el club de lectura a través del email: biblioteca.mgreco@cultura.gob.es. Las plazas se concederán por orden de llegada de las solicitudes.
En la sesión del club de lectura del mes de abril abordaremos la lectura de La Quimera, de Emilia Pardo Bazán, a través de la cual, junto con el título que leeremos en el mes de abril (el cual desvelaremos en su debido momento), analizaremos la evolución de nuestra literatura contemporánea escrita por mujeres.
«Es una opinión casi unánime entre la crítica que «La Quimera» inicia o, al menos, consolida un cambio de rumbo en la manera de novelar de Emilia Pardo Bazán, caracterizado por los análisis psicológicos minuciosos, el interés por el esteticismo, las tendencias espiritualistas, la apertura al mundo del misterio y la irracionalidad, la defensa del Ideal contra la Razón o el estilo poético e impresionista, entre otros aspectos de notable interés. Inspirada en personajes y sucesos del Madrid reciente, «La Quimera» parte de un fondo autofictivo para construir una sátira social y en palabras de su propia autora «estudiar un aspecto del alma contemporánea» por medio del arte literario».
Visitas comentadas con traducción en Lengua de Signos Española
Visitas guiadas
Cada primer miércoles de cada mes
* A las 12:00 horas.
* Grupos de entre 5 y 10 pax.
* Posibilidad de grupos mixtos; es decir, grupos formados por personas oyentes y no oyentes.
* Actividad enfocada a visitantes de todas las edades.
* Actividad gratuita con la adquisición de la entrada al museo.
* Más información y reservas a través del email difusion.mgreco@cultura.gob.es
Visitas Culturales
Del 1 de noviembre al 28 de febrero de 2024
Os recordamos que existe la posibilidad de disfrutar de las visitas culturales realizadas por los voluntarios de la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad (CEATE) del Museo del Greco. Son visitas gratuitas con la entrada del museo. Los horarios de estas visitas son:
* Martes a las 11:00 horas.
* De martes a viernes a las 12:00 horas.

¿Quieres saber más sobre el Museo del Greco en Toledo?
Compartimos con vosotros el artículo sobre la Historia del Museo del Greco y cómo y cuándo puedes hacer la visita al Museo del Greco
Horario del Museo del Greco en Toledo
Horario del Museo del Greco:
De martes a sábado: 09:30 a 18 h.
Domingo y festivos: 10:00 a 15:00 h
Los lunes el Museo está cerrado.
Dirección y contacto del Museo del Greco:
Museo del Greco
Paseo del Tránsito, s/n
Tel. 925 216 967
difusion.mgreco@mecd.es
Agenda Museo del Greco
El Greco y Toledo
En estos enlaces podrás saber de la vida del Greco desde que llego a Toledo hasta su muerte. Además te contamos donde encontrar pinturas del Greco en Toledo y hemos realizado una recopilación de videos, peliculas y libros sobre El Greco.
Guía turística MÁS TOLEDO
En este enlace podrás descargarte 👉 la Guía turística de Toledo y provincia 👈 o adquirirla impresa, incluye mapa de Toledo y provincia.
Una guía de bolsillo que te acompañara para hacer de tu viaje una experiencia única!
Qué Ver en Toledo
En el siguiente enlace podrás informarte de que ver en Toledo, para que te puedas programar la visita a Toledo a tu medida, gusto y bolsillo.
Agenda Museo del Greco
Si no te quieres perder nada de lo que ocurre en Toledo suscríbete a nuestra Newsletter.
Buy Tickets