+ info

FECHA
2025

LUGAR
Museo Sefardí

DIRECCIÓN
Calle Samuel Leví, s/n

TELÉFONO
+34 925 223 665

PRECIO
Grautito€

Programación Museo Sefardí

Agenda Museo Sefardí 2025 Toledo


Lugar: Sala de oración del Museo Sefardí de Toledo


Agenda Museo Sefardí 2025 Toledo

PROGRAMACIÓN DE OCTUBRE 2025

Concierto de Erató Fest: Alba Reche

Jueves, 2 de octubre 

Conciertos

La octava edición del Erató Fest llega de nuevo a Toledo del 2 al 4 de octubre. El festival Erató combina diversas expresiones artísticas y culturales como la música, la poesía, el patrimonio histórico, la gastronomía y el medio ambiente, con un enfoque inclusivo, sostenible y social. No es un evento masivo convencional, sino una propuesta que busca revalorizar el patrimonio material e inmaterial de Toledo a través de experiencias culturales únicas.

Para abrir el festival el jueves 2 de octubre el Museo Sefardí acogerá un concierto de inauguración muy especial protagonizado por Alba Reche, que llenará con su música la Sala de Oración.

Información práctica:

  • Lugar de desarrollo: Museo Sefardí.
  • Fechas y horarios: jueves 2 de octubre de 20:00 a 22:00
  • Destinatarios: todos los públicos
  • Entrada gratuita hasta completar aforo.

Taller de flores de papel: “La fiesta del sucot”

Sábado, 4 de octubre 

Talleres

Te invitamos a una actividad para toda la familia, donde conoceremos juntos el significado y la historia de Sucot, una de las festividades más alegres del calendario sefardí. Aprenderemos por qué construimos una cabañuela (también llamada sucá), qué simbolizan sus elementos y qué nos enseña esta tradición sobre la unidad, la gratitud y la conexión con el pasado. Después de aprender, ¡llegará el momento de crear!

Nos juntaremos para decorar juntos nuestra sucá del Museo, transformándola en un espacio lleno de color y alegría. Utilizaremos materiales reciclados, naturales y creativos para adornar las paredes y el techo, colgar dibujos, frases inspiradoras, flores, guirnaldas y mucho más.

Información práctica:

Primera sesión del Ciclo de conferencias “Cultura y reconocimiento: voces gitanas en el Museo Sefardí”

Lunes, 13 de octubre 

Conferencias

El Museo Sefardí de Toledo organiza el ciclo de conferencias “Cultura y reconocimiento: voces gitanas en el Museo Sefardí”, que busca visibilizar y poner en valor la contribución cultural del pueblo gitano en España. Realizar este ciclo en el Museo Sefardí tiene un especial sentido, ya que el museo es un espacio dedicado a la memoria, la diversidad cultural y la historia de comunidades históricamente silenciadas, fomentando así el diálogo intercultural y la reflexión sobre la riqueza de la España de las culturas.

Las conferencias ofrecerán un espacio de diálogo en el que referentes del activismo y la cultura gitana comparten su experiencia y perspectiva, reforzando la importancia de su legado y participación en la vida social, política y cultural.

En esta sesión contaremos con la intervención de Selene de la Fuente, primera abogada leonesa de etnia gitana y profesora de Derecho, quien compartirá su experiencia profesional y su visión sobre los derechos del pueblo gitano. También contaremos con María García Mayo, periodista y divulgadora en redes sociales (@mariagarciamayo), que abordará la comunicación, la juventud y la imagen del pueblo gitano en los medios y la sociedad.

Información práctica:

  • Fecha: lunes, 13 de octubre
  • Hora: 17:30 horas.
  • Lugar: Sala de oración del Museo Sefardí
  • Entrada libre hasta completar aforo

Segunda sesión del Ciclo de conferencias “Cultura y reconocimiento: voces gitanas en el Museo Sefardí”

Jueves, 16 de octubre 

Conferencias

El Museo Sefardí de Toledo organiza el ciclo de conferencias “Cultura y reconocimiento: voces gitanas en el Museo Sefardí”, que busca visibilizar y poner en valor la contribución cultural del pueblo gitano en España. Realizar este ciclo en el Museo Sefardí tiene un especial sentido, ya que el museo es un espacio dedicado a la memoria, la diversidad cultural y la historia de comunidades históricamente silenciadas, fomentando así el diálogo intercultural y la reflexión sobre la riqueza de la España de las culturas.

Las conferencias ofrecerán un espacio de diálogo en el que referentes del activismo y la cultura gitana comparten su experiencia y perspectiva, reforzando la importancia de su legado y participación en la vida social, política y cultural.

En esta sesión contaremos con la intervención de Carla Santiago, activista, política y primera senadora gitana de la historia de España, quien compartirá su experiencia en el ámbito político y su visión sobre el reconocimiento del pueblo gitano en las instituciones y la sociedad. También contaremos con Amara Montoya, referente del activismo gitano, coordinadora de áreas del Instituto de Cultura Gitana y presidenta de la asociación Romí Sersení, que abordará el papel de la mujer gitana y el activismo cultural como herramienta de empoderamiento.

Información práctica:

  • Fecha: jueves, 16 de octubre
  • Hora: 17:30 horas.
  • Lugar: Sala de oración del Museo Sefardí
  • Entrada libre hasta completar aforo

FECISO

Viernes, 17 de octubre 

Cine

El Festival de Cine Social de Castilla-La Mancha se caracteriza por su temática social. Es un cine alternativo llamado “no comercial”, fundamental para difundir y visibilizar todas las injusticias que nos rodean y que no acaban nunca. Es educativo, pues trabaja para los colectivos de Primaria e Institutos, siendo éstos una parte fundamental dentro del marco del Festival. Además, el concurso de cortometrajes y documentales es otro de sus pilares a destacar.

En esta edición 2025 se proyectará en nuestra Sala de Oración el largometraje “Gran Redada Gitana. Historia de un genocidio” de la cineasta Pilar Távora. La ganadora de la Medalla de Andalucía Manuel Clavero en 2023 aborda en el largometraje los trágicos sucesos de 1749, cuando más de 10.000 gitanos fueron detenidos, separados de sus familias y condenados a trabajos forzados o prisión por orden de Fernando VI. El documental intenta arrojar luz sobre una de las mayores injusticias cometidas contra el pueblo gitano en España en un episodio históricamente silenciado y cuenta con la participación de expertos profesionales y activistas del pueblo gitano.

  • Datos técnicos del documental:

Año: 2025

Duración: 83 min.

País: España

Dirección: Pilar Távora

  • Información práctica:

Fecha: viernes, 17 de octubre

Hora: 20:00 horas.

Lugar: Sala de oración del Museo Sefardí

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo


Día de la Mujer Rural: “Taller de bordados de Lagartera”

Sábado, 18 de octubre 

Talleres

Las mujeres rurales son pilares esenciales para el desarrollo de sus comunidades y guardianas de un legado cultural que en muchas ocasiones pasa desapercibido. Su labor fundamental ha sido reconocida internacionalmente y desde el Museo Sefardí queremos poner en valor su esfuerzo, creatividad y resiliencia a través de una actividad práctica y cultural: un taller de bordados de Lagartera, los cuales tienen su origen en el pueblo que lleva su nombre.

Durante esta sesión impartiremos clases de bordado a puntada contada, vainicas, pespunte, etc., siempre acorde y adaptándonos a la capacidad del alumno. También descubrirás la historia y las técnicas artesanales que hacen únicos estos bordados, enraizados con los bordados sefardíes, caracterizados por sus motivos geométricos y su meticulosa elaboración.

El taller que impartiremos va dirigido tanto a principiantes como a iniciados en el bordado a mano, por lo que podrás aprender los puntos tradicionales y podrás crear tu propia pieza, conectándote con una tradición que ha sido transmitida de generación en generación por mujeres rurales.

Información práctica:

  • Lugar de desarrollo: Museo Sefardí.
  • Fechas: sábado 18 de octubre.
  • Duración: De 10 a 12 horas. La actividad se prevé que dure dos horas. Para aquellas personas que deseen tener un mayor conocimiento y practica del bordado se podrá ampliar hasta las 14 horas con un descanso de 12 a 12:15 horas.
  • Destinatarios: Público joven (desde los 14 años) y adulto.
  • Plazas limitadas. Necesaria inscripción previa en: https://forms.gle/kQpSndGEDGsapduu9 Enlace externo, se abre en ventana nuevaInicio de inscripciones miércoles 1 de octubre a las 9:30 horas.

Ecos de tinta y color: visitas guiadas a la biblioteca del Museo Sefardí

Del 21 al 24 de octubre 

Itinerarios temáticos

Cada 24 de octubre, desde 1997, se celebra el Día de las Bibliotecas en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto balcánico.

Desde el Museo Sefardí queremos participar de forma activa y para ello hemos organizado una serie de visitas guiadas a nuestra biblioteca. Durante esta actividad se mostrará al público una pequeña selección de los fondos bibliográficos que habitualmente permanecen escondidos, junto con una breve explicación de los mismos.

Las visitas se desarrollarán entre los días 21 y 24 de octubre de 2025, en horario de mañana y de tarde. Imprescindible inscripción previa. Actividad destinada a adultos y niños mayores de 12 años acompañados por un adulto.

Información práctica:

  • Lugar: Biblioteca del Museo Sefardí (entrada por C/ Samuel Leví, 2).
  • Fechas y horarios:

21 de octubre: 12:00h.

22 de octubre: 12:30h.

23 y 24 de octubre: 12:00h y 17:30h.


Piezas en tránsito – “A través de un viaje. La imprenta sefardí”

Miércoles, 22 de octubre 

Exposiciones

Desde julio de 2025, el Museo Sefardí presenta Piezas en Tránsito, un nuevo proyecto que da continuidad a la experiencia iniciada con Sin Reservas, pero ampliando su alcance y objetivos.

El proyecto está concebido como un espacio que ofrecerá la posibilidad de acercarse a piezas que se expondrán temporalmente y de forma sucesiva. Encontraremos desde préstamos temporales, donaciones, y piezas de nuestro propio almacén que merecen ser redescubiertas. Además, se abre a la colaboración con investigadores externos, cuya mirada especializada aporta nuevas lecturas sobre los fondos del museo.

El próximo miércoles 22 de octubre, Felipe Vidales, a través de algunas ediciones y materiales de imprenta conservados en el museo, nos mostrará el papel fundamental que jugaron estas comunidades en la expansión del conocimiento que trajo consigo la imprenta, tanto en el ámbito sefardí como a nivel global.

Información práctica:

  • Lugar: Sala de Oración del Museo Sefardí.
  • Día: miércoles, 22 de octubre
  • Hora: 12:00 h.
  • Destinatarios: todos los públicos

Festival CiBRA: Presentación del libro “La península de las casas vacías”

Jueves, 30 de octubre de 2025 

El Festival Internacional del Cine y la Palabra (CiBRA) es un evento cultural anual que fusiona el lenguaje visual con el escrito con una programación que incluye proyecciones de largometrajes, presentaciones de libros, mesas redondas, talleres educativos y actividades para públicos de todas las edades. El festival se caracteriza por su enfoque en la educación, la concienciación social y la promoción de valores a través del séptimo arte.

En esta nueva edición el Museo Sefardí se une al festival acogiendo la presentación del libro “La península de las casas vacías”, novela de David Uclés, Premio Cálamo Libro del Año 2024, Premio Andalucía de la Crítica y Candidato español al Premio Literario de la Unión Europea.

Información práctica:

  • Lugar de desarrollo: Museo Sefardí
  • Fechas y horarios: jueves, 30 de octubre, a las 19:00 horas
  • Destinatarios: todos los públicos
  • Entrada gratuita hasta completar aforo

Semana Sefardí Toledo 2025

Compartimos toda la programación de la Jornada Europea de la Cultura Judía en Toledo, pincha en el enlace:

PROGRAMACIÓN SEMANA SEFARDÍ 2025


Noche de los Museos

Apertura de puertas extraordinaria hasta las 00.00 horas para disfrutar del esplendor nocturno de nuestra sinagoga, además contaremos con la amenización musical del dúo Milo Ke Mandarini. ¡No te lo pierdas!

Más información en el enlace: Día Internacional de los Museos


La Noche del Patrimonio 2025

Otro año más el Museo Sefardí participa en las actividades de La Noche del Patrimonio 2025. Pincha en el enlace para saber toda la programación: Programación La Noche del Patrimonio 2025


¿qué vemos en el Museo Sefardí de Toledo?

El Museo Sefardí tiene como misión principal salvaguardar el legado Judío en Sefarad.

En primer lugar, podremos observar la Sinagoga del Tránsito o de Samuel ha-Leví, esta sinagoga esta catalogada como la más importante de España.

También, es el único Museo Sefardí que existe en España.

Las salas del museo ocupan los espacios del antiguo archivo de las órdenes militares de Calatrava y de Alcántara:

  • Sala I.- Los judíos en el Antiguo Oriente. El judaísmo como modo de vida.
  • Sala II.- Los judíos en época romana y visigoda. Los judíos en al-Andalus.
  • Sala III. Los judíos en los reinos cristianos. Nuevos hallazgos arqueológicos.
  • Patio norte o Jardín de la Memoria
  • Patio este o área de descanso. Excavaciones arqueológicas.
  • Salas IV y V.- Galería de Mujeres. El ciclo vital y festivo (primera planta)
  • Área multimedia y tienda (junto a la salida)

En principio, todos los meses tenemos una programación didáctica-cultural, música, exposiciones, talleres, charlas y coloquios..

La experiencia vale mucho la pena, disfrutaras aprendiendo y aprenderás disfrutando, tanto mayores como niños.

Del mismo modo, durante el desarrollo de las actividades culturales programadas existe la posibilidad de que el personal del museo realice fotografías que podrán ser usadas con fines divulgativos en las publicaciones, redes sociales y web del Museo Sefardí. La participación en la actividad supone la aceptación de esta condición.

Programación Museo Sefardí


Visitas comentadas al Museo Sefardí

martes (12.00), jueves (11.00 y 12.00) y viernes (12.00). Itinerarios temáticos

Itinerario temático La Sinagoga del Tránsito realizado por los voluntarios culturales del museo. Actividad gratuita preguntando en taquilla.

Programación Museo Sefardí

Guía turística MÁS TOLEDO cultura y ocio

En este enlace podrás descargarte 👉 la Guía turística y mapa de Toledo 👈 o adquirirla impresa y te la mandamos en menos 48 horas a tu casa, incluye mapa de Toledo y provincia.

Una guía de bolsillo que te acompañara para hacer de tu viaje una experiencia única!

Qué Ver en Toledo

En el siguiente enlace podrás informarte de que ver en Toledo, para que te puedas programar la visita a Toledo a tu medida, gusto y bolsillo.

Programación Museo Sefardí

Qué ver en Toledo con niños

En el siguiente enlace podrás ver más actividades que puedes hacer en Toledo con niños.

Programación Museo Sefardí

Si no te quieres perder nada de lo que ocurre en Toledo suscríbete a nuestra Newsletter.

Resumen
Programación Museo Sefardí 2025
Nombre del artículo
Programación Museo Sefardí 2025
Descripción
El Museo Sefardí realiza durante todo el año actividades gratuitas para todos los públicos, talleres, conciertos, charlas, etc. Aquí podrás encontrar toda la agenda del año del Museo Sefardí de Toledo, ubicado en la Sinagoga del Tránsito.
Autor
Publisher Name
Guía MÁS TOLEDO
Publisher Logo