+ info

FECHA
8 al 12 de Octubre 2025

LUGAR
Parque de la Vega - Hospital Tavera - Paseo de Sisebuto

DIRECCIÓN
Paseo Merchán

TELÉFONO
925 839 153 - 608 715 771

HORA
de 11 a 21 h

+INFO
www.feriafarcama.es

FARCAMA 2025

Fecha: del 7 al 12 octubre 2025
Horario: de 11 a 21 h
Lugar: Paseo de Recaredo – Toledo

Agenda de FARCAMA 2025

07 OCTUBRE

10h. Inauguración
10 a 14h. Taller didáctico marroquinería | Esther ToledoCARPA INSTITUCIONAL
11 a 14h. Taller participativo Crea tus propios pendientes | Soy La MonaPABELLÓN TALLERES
Taller demostrativo alfarería y cerámica | Asociación Manos ArtesanasESPACIO CONCURSO
Taller demostrativo Encaje de bolillos | Randa BolillosESPACIO TALLER
17 a 20h. Taller participativo Tu monedero hecho en piel | Esther ToledoPABELLÓN TALLERES
Taller demostrativo Torno | Arce ArteESPACIO CONCURSO
Taller demostrativo Encaje de bolillos | Randa BolillosESPACIO TALLER
Actividades infantiles | Spiral OcioPABELLÓN TALLERES
17:30h. Coloquio CLM es Moda: El proceso de co-creación en la moda. Cuando la moda y la artesanía se dan la mano.CARPA INSTITUCIONAL

08 OCTUBRE

10 a 14h. Taller didáctico marroquinería | Esther ToledoPABELLÓN TALLERES
Taller participativo Decora con lana | Chalupa ArtesaníaESPACIO CONCURSO
Taller demostrativo de alfarería | Natalia MorenoESPACIO CONCURSO
Taller demostrativo de decoración en oro | Miguel Ángel AlonsoESPACIO TALLER
Actividades infantiles | Spiral OcioPABELLÓN TALLERES
12h. Taller CLM es Moda: Aprende a crear tus propios accesorios de moda reciclando tejidosCARPA INSTITUCIONAL
17 a 20h. Taller participativo Jabón de Castilla | Jabones Ana de CastillaPABELLÓN TALLERES
Taller demostrativo de alfarería | Natalia MorenoESPACIO CONCURSO
Taller demostrativo de decoración en oro | Miguel Ángel AlonsoESPACIO TALLER
Actividades infantiles | Spiral OcioPABELLÓN TALLERES


09 OCTUBRE

10 a 14h. Taller didáctico alfarería | Alfar Tiry y Fran AgudoPABELLÓN TALLERES
Taller participativo Cianotipia | Colgadas QNKESPACIO CONCURSO
Taller demostrativo de cartón piedra | El Mono sin PeloPABELLÓN TALLERES
Taller demostrativo de encaje de bolillos | De uno en unoESPACIO TALLER
12h. Taller CLM es Moda: Aprende a diseñar tus propias joyas y piezas decorativas con las últimas tendenciasCARPA INSTITUCIONAL
17h. Concurso de alfarería. 1ª pruebaESPACIO CONCURSO
17 a 20h. Taller demostrativo de tramado | Adriana LauraPABELLÓN TALLERES
Actividades infantiles | Spiral OcioPABELLÓN TALLERES

10 OCTUBRE

10 a 14h. Taller didáctico alfarería | Alfar Tiry y Fran AgudoPABELLÓN TALLERES
11h. Jornada Artesanía — CARPA INSTITUCIONAL
11 a 14h. Taller participativo Monta tu juguete | Taller El JugueteESPACIO CONCURSO
Taller demostrativo de decoración cerámica | Isabel RuedaESPACIO TALLER
17h. Concurso de alfarería. 2ª pruebaESPACIO CONCURSO
Taller demostrativo de decoración cerámica | Isabel RuedaESPACIO TALLER
Actividades infantiles | Spiral OcioPABELLÓN TALLERES
17:30h. Coloquio CLM es Moda: La identidad de la artesanía castellano-manchega en la moda de hoy en día
Actuación musical: TrovadourmCARPA INSTITUCIONAL


11 OCTUBRE

10 a 14h. Taller participativo Un chocker diferente | De uno en unoESPACIO CONCURSO
Taller demostrativo de talla de piedras preciosas | VangloriaESPACIO TALLER
Monta tu propia navaja | APRECUPABELLÓN TALLERES
Actividades infantiles | Spiral OcioPABELLÓN TALLERES
17:30h. Coloquio CLM es Moda: Belinda Wings, de Toledo para el mundoCARPA INSTITUCIONAL
17h. Concurso de alfarería. 3ª pruebaESPACIO CONCURSO
Actuación musical: AyaCARPA INSTITUCIONAL
17h. Monta tu propia navaja | APRECUPABELLÓN TALLERES
Actividades infantiles | Spiral OcioPABELLÓN TALLERES
22h. FARCAMA Suena — PLAZA DE TOROS


12 OCTUBRE

11 a 14h.
Taller participativo Realiza tu vela | Velas LumbreraESPACIO CONCURSO
Taller demostrativo de carpintería artesanal | Mondema ArtesanosESPACIO CONCURSO
Monta tu propia navaja | APRECUESPACIO TALLER
Actividades infantiles | Spiral OcioPABELLÓN TALLERES

12h.
Taller CLM es Moda: Taller de upcycling: aprende a rescatar tus prendas para darles una segunda vidaCARPA INSTITUCIONAL

13h.
Actuación musical: Antonio LópezESCENARIO

16 a 19h.
Monta tu propia navaja | APRECUESPACIO TALLER

17 a 20h.
Taller participativo Jabón de lana y Lámpara de lana | Ana Belén FloresESPACIO CONCURSO
Taller demostrativo de cartón piedra | El Mono sin PeloESPACIO CONCURSO
Actividades infantiles | Spiral OcioPABELLÓN TALLERES

Plano FARCAMA 2025

Plano FARCAMA 2025

Exposiciones en FARCAMA 2025

Farcama Decor

Interiorismo y artesanía

Miguel Muñoz Estudio ha diseñado para FARCAMA un espacio en el que se incluyen los trabajos de más de veinte artesanos que mantienen vivos y, a la vista del resultado, en plena forma los oficios y técnicas tradicionales. La intención de este proyecto es, precisamente, acercar el trabajo de estos artesanos a los potenciales clientes; los visitantes de nuestra Feria de Artesanía.

En este espacio situado en la carpa institucional, participan los siguientes artesanos y artesanas:

  • Agnelio Serrano Tolmo. Forja y metal. Albacete.
  • Alberto Tirado Cáceres. Mueble. Toledo.
  • Benjamín Ramírez Martínez. Varios. Cuenca.
  • Berta López Díaz. Cerámica. Ciudad Real.
  • Jesús Zarza Cáceres. Forja y metal. Toledo.
  • Joaquín García-Huertos Díaz Tenderos. Marroquinería. Toledo.
  • José López Rojas. Madera. Toledo.
  • Juan Carlos Fernández Carrasco. Alfarería. Toledo.
  • Juan Manuel Marcilla Marín. Fibras. Albacete.
  • Luis Machi Gómez. Vidrio. Albacete.
  • Luis Velasco Vega. Madera. Toledo.
  • Maarten van Ham. Madera. Toledo.
  • María Ángeles Delgado López. Forja y metal. Ciudad Real.
  • María Camisón. Cerámica. Toledo.
  • María del Rocío Lozano Montero. Bordado. Toledo.
  • María Gracia Leal Arias. Cerámica. Ciudad Real.
  • Mónica García del Pino Beneited. Cerámica. Toledo.
  • Rubén Fabuel. Madera. Toledo.
  • Sergio Rosa Auñón. Textil. Albacete.
  • Severiano Sánchez-Alarcos Carrasco. Varios. Ciudad Real.
  • Tapicerías Ilarcuris. Madera. Toledo.
  • Teresa Chicharro. Cerámica. Guadalajara.

Premios regionales de Artesanía

Edición 2025

Como en ediciones anteriores podremos disfrutar de los trabajos que han sido reconocidos con los Premios Regionales de Artesanía de Castilla-La Mancha 2025. Esta exposición estará situada en la carpa institucional.

Tramar el Barro

Escultura cerámica

“Tramar el barro” es una muestra de artesanía en clave contemporánea en la que están presentes técnicas y artesanos de Castilla-La Mancha. Un proyecto transversal e integrador de las mujeres y hombres Artesanos, que se funden en la instalación “Tramar el Barro”.

Una escultura cerámica, participativa del oficio cerámico con más de 1.550 piezas de barro y esmalte del colectivo de Castilla-La Mancha representa el abrazo de la comunidad alfarera y cerámica de la región.

Comisariada por Tomás Alía, la exhibición recoge una muestra de cómo la artesanía es capaz de borrar las fronteras entre la tradición y la contemporaneidad, fusionando diferentes disciplinas y tradiciones de los artesanos de Castilla-La Mancha.

La alfarería y cerámica en Castilla-La Mancha tienen una larga historia, que se remontan a la época prehistórica y medieval y se han mantenido vivas hasta la actualidad, siendo una de las más destacadas en España.

La cerámica representada se caracteriza por su color blanco y sus decoraciones en azul y verde, inspiradas en motivos naturales y geométricos. La alfarería ha sido un importante motor económico y cultural, transmitida de generación en generación.

A lo largo del tiempo, los alfareros han perfeccionado sus técnicas, pasando de la fabricación de utensilios utilitarios a la creación de piezas artísticas y decorativas. La influencia de las culturas musulmana, cristiana y judía, se refleja en los estilos y técnicas utilizadas, así como en el uso del esmalte y las pinturas al fuego.

La región es conocida por su riqueza en arcillas de alta calidad, que han permitido el desarrollo de una alfarería de gran prestigio, especialmente en localidades como Talavera de la Reina o El Puente del Arzobispo, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Un total de 13 alfareros y ceramistas y un forjador han participado en la realización de esta escultura: Vladimir Óscar de la Rosa Elisea, Juan Carlos Fernández Carrasco, Álvaro Calvo, Sonia Roda, Mónica Díaz, Rubén Navarro Valverde, Gloria Escobar, Santos Timoneda, Juan Miguel Alía, Gregorio Peño, Francisco Agudo, Miguel Ángel Sánchez Crespo, Manolo Zabala y Julio César Anaya.

Estará situada en un espacio de unión entre la zona de exposición y venta y la zona de ocio.

CLM es Moda

Un encuentro entre artesanía, fotografía y diseño

Este espacio expositivo contará con una muestra de prendas artesanas de Castilla-La Mancha, pero, además, se realizarán diferentes coloquios y talleres en la carpa institucional:

Programa de actividades:

Encuentros con la moda y la artesanía

📍 Localización: Carpa institucional FARCAMA – Paseo de Recaredo, Toledo

Martes 7

17.30 h
Coloquio – El proceso de co-creación.
Cuando la moda y la artesanía se dan la mano
Guillermo Román (Candelas y Felipa) y Celia Espinosa (La Mona)

Miércoles 8

12.00 h
Taller: Aprende a crear tus propios accesorios de moda reciclando tejidos
Patricia Varón (Pinveil)

Jueves 9

12.00 h
Taller: Aprende a diseñar tus propias joyas y piezas decorativas en tendencia
Sonia Roda (ceramista) y Carmen Martín (Alexah Jewelry)

Aforo talleres:
20 personas max. / Inscríbete enviando un email a info@lamanchaesmoda.com

Aforo coloquios:
hasta completar aforo / No es necesaria inscripción.

Viernes 10

17.30 h
Coloquio: La identidad de la artesanía castellano-manchega en la moda de hoy en día
Eduardo Ortega (Sto. Ortega), Ramón Cobo (Wool Dreamers) y Eva Mª Jiménez (Escuela Arte Toledo)

Sábado 11

11.30 h
Coloquio: Belinda Wings, de Toledo para el mundo
Lidia Ibáñez (Belinda Wings)

Domingo 12

12.00 h
Taller de upcycling: aprende a rescatar tus prendas para darles una segunda vida
Marta Requena (Grándma Modelitos Fetén)

Aforo talleres:
20 personas max. / Inscríbete enviando un email a info@lamanchaesmoda.com

Aforo coloquios:
hasta completar aforo / No es necesaria inscripción.

Los participantes de la exposición son:

  • Guillermo Román. Diseñador. Ciudad Real.
  • Celia Espinosa. Joyería. Toledo.
  • Patricia Varón. Diseñadora. Ciudad Real.
  • Sonia Roda. Ceramista. Toledo.
  • Carmen Martín. Diseñadora. Ciudad Real.
  • Eduardo Ortega. Diseñador. Cuenca.
  • Wool Dreamers. Tejedor. Cuenca.
  • Eva María Jiménez Priego. Profesora de estilismo. Toledo.
  • Lidia Ibáñez. Diseñadora. Toledo.
  • Marta Requena. Diseñadora. Albacete.
  • José Burgos. Joyería. Cuenca
  • Vanagloria. Joyería. Cuenca
  • Mario Cañizares. Diseño textil. Ciudad Real
  • Esther Villajos Toledo. Marroquinera. Toledo
  • Carmen del Olmo. Marroquinera. Guadalajara
  • Ángel Escobar. Diseño textil. Toledo
  • Isabel Cañedo. Joyería. Toledo
  • Colgadas. Diseño textil. Cuenca
  • Ana Mª Sánchez. Ganchillera. Albacete
  • Adriana Laura. Joyera. Guadalajara

Vajillas artesanas

Colección de vajillas y menaje del hogar

Espacio en el que se pretende hacer una exposición de vajillas artesanas, configurando un espacio experiencial. Se montará, sobre una mesa fabricada por un artesano castellanomanchego, una mesa de banquete con diferentes muestras de vajillas.

Participantes:

  • María Lorenzo Camisón. Cerámica. Toledo.
  • Álvaro Calvo. Cerámica. Toledo.
  • Marta González. Palacios. Cerámica. Albacete.
  • Gustavo del Pino. Cerámica. Toledo.
  • María Gracia Leal Arias. Alfarería. Ciudad Real.
  • Rosa Jiménez Arenas. Cerámica. Albacete.
  • Francisco Fernández. Alfarería. Toledo.
  • Adolfo Manzano. Cerámica. Toledo.
  • Franpesa. Cerámica. Toledo.
  • Adrián Peño. Alfarería. Toledo.
  • Mónica Diaz. Cerámica. Guadalajara.
  • Luis Machi. Vidrio. Albacete.
  • Rocío Lozano. Bordado. Toledo.
  • Jose Luis Esteban Huélamo. Forja Cuenca.
  • Fernando Alcalde. Cerámica. Cuenca.
  • Vladimir Oscar de la Rosa. Cerámica. Toledo.
  • Mónica García del Pino. Cerámica. Toledo.

Artesanía CLM

Pop Up Store

Pop Up Store con piezas artesanas para la venta en la que los visitantes podrán ver expuestas algunas de ellas, contando con un catálogo dónde puedan ampliar información.

Participantes:

  • Ilarcuris. Tapicero. Toledo
  • Pedro Loaisa. Forja. Toledo
  • Vicente García. Ceramista. Cuenca
  • Enrique Fernández. Cartón piedra. Ciudad Real
  • Mónica Diaz. Ceramista. Guadalajara
  • Joaquín García. Marroquinería. Toledo
  • Muebles Peñalver. Carpintería. Toledo
  • Pemar. Carpintería. Albacete
  • Esther Cordero. Bordadora. Toledo

Festival FARCAMA SUENA 2025

Fecha: 11 de octubre 2025
Lugar: Plaza de Toros
Hora: apertura de puertas 19 h
Precio entrada: 30 + 2,5 € (gastos de gestión)
Venta de entradas el 11 de junio en www.toledoentradas.es a partir de las 12 de la mañana

Festival FARCAMA SUENA 2025

Amaral actuará en la Plaza de Toros de Toledo el sábado 11 de octubre en la segunda edición de Farcama Suena 2025.

AMARAL presenta su gira DOLCE VITA TOUR, que arranca en 2025, tras la salida de su nuevo disco DOLCE VITA.

Eva Amaral y Juan Aguirre llevan más de 25 años como referente de la música española y ahora presentan “Dolce Vita”, su noveno trabajo de estudio que ve la luz tras cuatro años desde su anterior publicación.

Será un espectáculo de gran formato y larga duración, como nos tienen acostumbrados, y además de presentar sus nuevos temas también repasarán las canciones que llevan años emocionando a su público.

Amaral son ejemplo de que es posible lograr el apoyo del público y de la crítica. Su forma de entender la música y la gestión de su carrera, desde el compromiso y la libertad, les han convertido en un referente indiscutible de la música española.


FARCAMA, la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, es un evento anual que destaca la riqueza y diversidad del arte y la artesanía de nuestra región. En esta feria, los visitantes pueden ver una amplia gama de productos artesanales, que van desde la cerámica y la alfarería tradicional hasta la elaboración de textiles, cuero y madera. Los artesanos exhiben sus habilidades y técnicas ancestrales, permitiendo a los asistentes apreciar y adquirir piezas únicas y de alta calidad.

Además, FARCAMA ofrece demostraciones en vivo, talleres interactivos y actividades culturales que celebran el patrimonio y la creatividad de Castilla-La Mancha, creando una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.

PRÓXIMAMENTE TENDREMOS TODA LA INFORMACIÓN DE FARCAMA 2025

Gastronomía Toledana

En el siguiente artículo te podrás empapar de la tradicional gastronomía toledana, platos tradicionales, productos de la tierra y donde comerlos! Pincha en Gastronomía Toledana

También podrás ver una selección de restaurantes en Toledo.

Hoteles en Toledo

Y para terminar bien el día y la noche en Toledo… quédate a dormir en Toledo!!!! en este enlace puedes ver una selección de hoteles de Toledo donde descansar de una forma diferente… en una ciudad mágica y encantadora!!

Ver hoteles en Toledo

Guía turística MÁS TOLEDO cultura y ocio

En este enlace podrás descargarte 👉 la Guía del ocio Toledo 👈 o adquirirla impresa.

Una guía de bolsillo que te acompañara para hacer de tu viaje una experiencia única!

Qué Ver en Toledo

En el siguiente enlace podrás informarte de que ver en Toledo, para que te puedas programar la visita a Toledo a tu medida, gusto y bolsillo.


En ediciones anteriores… FARCAMA 2024

Festival «FARCAMA SUENA»

Festival "FARCAMA SUENA"

Fecha: 11 de octubre 2024
Lugar: Plaza de Toros
Precio entrada: 25 €
Venta de entradas el 5 de septiembre en www.eventoentradas.es a partir de las 12 de la mañana

  • Lori Meyers
  • Dani Fernández
  • Malmö 040
  • Mauri

FARCAMA XLIII calienta motores y ultima los detalles de esta nueva edición de esta “fiesta de la artesanía” que tendrá lugar del 9 al 13 de octubre en el Paseo de la Vega de Toledo.

Este año, una de las principales novedades en FARCAMA será el escenario de FARCAMA SUENA.

Se trata de un festival para todos los públicos que durante la tarde-noche del 11 de octubre pondrá el broche de oro a una jornada repleta del talento de nuestros artesanos y de estos excelentes músicos y artistas nacionales.
 


Programación actividades FARCAMA 2024

9 DE OCTUBRE

10 a 14 h
Talleres Didácticos
Centros educativos previamente registrados

11 h
Inauguración
Paseo de Sisebuto

11 a 14 h y de 17 a 20 h
Talleres Demostrativos
Cerámica Moreno Benito – Alfarería
Arte Vegetal – Estampación Botánica

Talleres Legado Artesano
Cerámica J.A. Escobar – Cerámica
Randa Bolillos – Encaje
ArteSacro Paniagua – Talla en Madera
Vidrio Reciclado – Rakú

17 a 20 h
Actividades Infantiles

17 a 20,30 h
Taller Joven Participativos
Soy La Mona – Joyería

20,30 h
Concierto
Trovadoum

10 DE OCTUBRE

10 a 14 h
Talleres Didácticos
Centros educativos previamente registrados

11 a 14 h y de 17 a 20 h
Talleres Demostrativos
Alas de Barro – Cerámica
Taller el Juguete – Carpintería

Talleres Legado Artesano
Cerámica J.A. Escobar – Cerámica
Randa Bolillos – Encaje
Vidrio Reciclado – Rakú

17 a 20 h
Actividades Infantiles

17 a 20,30 h
Taller Joven Participativos
Colgadas QNK – Estampación Textil

20,30 h
Concierto
Commotion – Tributo Creedence

11 DE OCTUBRE

10 a 14 h
Talleres Didácticos
Centros educativos previamente registrados

11 h
Jornada de Reoconocimiento al Sector Artesano – Paseo de Sisebuto

11 a 14 h y de 17 a 20 h
Talleres Demostrativos
Adriana Laura Méndez – Joyería
Encajes Marisol – Encaje

Talleres Legado Artesano
Cerámica J.A. Escobar – Cerámica
Randa Bolillos – Encaje
Vidrio Reciclado – Rakú

17 a 20 h
Actividades Infantiles

17 a 20,30 h
Taller Joven Participativos
Lumbrera – Velas

18,30 h
Farcama Suena – Plaza de Toros

12 DE OCTUBRE

11 h
Jornada del Encaje – Talleres y mesas de trabajo

11 a 14 h y de 17 a 20 h
Talleres Demostrativos
Isabel Rueda – Cerámica

Taller participativo
Monta tu propia navaja – Registro previo

Talleres Legado Artesano
Cerámica J.A. Escobar – Cerámica
Raúl López de Agustín – Talla de Piedra
ArteSacro Paniagua – Talla en Madera
Actividades Infantiles

12 h
Concierto
La chica de ayer

12 a 13,30 h
Taller Joven Participativos
Alhaja – Cerámica

12,30 h
Actuación Infantil

17 a 20,30 h
Taller Joven Participativo
Cerámica Celia – Cerámica

20,30 h
Musical
Alicia en el destino de las Maravillas – Paseo Sisebuto

13 DE OCTUBRE

11 a 13,30 h
Taller Joven participativo
Manos de Lana – Jabón

11 a 14 h y de 17 a 20 h
Talleres Demostrativos
Mondema Artesanos – Carpintería

Taller participativo
Monta tu propia navaja – Registro previo

Talleres Legado Artesano
Cerámica J.A. Escobar – Cerámica
Raúl López de Agustín – Talla de Piedra
ArteSacro Paniagua – Talla en Madera

Actividades Infantiles

12 h
Concierto
Golden Soul

17 a 20,30 h
Taller Joven Participativo
Manos de Lana – Lana

Proyección vídeos de oficios (Carpa Paseo de Sisebuto)

11,30 , 14 h , 16,30 h y 19 h
Mimbre
Juan Manuel Marcilla Marín

12, 14,30, 17 y 19,30 h
Bronce
Maximiliano Lozano García

12,30, 15, 17,30 y 20 h
Cuchillos
Manuel Fernández Rovira

13, 15,30, 18 y 20,30
Cerámica de Talavera de la Reina
Cerámica San Ginés, Mónica García del Pino

13,30, 16 h, 18,30 y 20,45 h
Cerámica Puente del Arzobispo
Juan Antonio Escobar

*Los vídeos se proyectarán cada dia, salvo los días 9 y 11.


¿Cómo llegar a Farcama 2024?

El parque de la Vega se encuentra entre el Hospital Tavera y la puerta de Bisagra.

En el siguiente enlace encontraras toda la información básica sobre Toledo, como llegar, autobuses urbanos, parking gratuitos y como moverse por la Toledo.

Dirección:
P.º Merchán, Toledo,

Horario:
De 11:00 h a 21:00 h.

FARCAMA 2022 – HOSPITAL DE TAVERA

En ediciones anteriores… FARCAMA 2023

FARCAMA 2023 Toledo

Programa de actividades FARCAMA 2023

MARTES 10 DE OCTUBRE

  • 10:00 – 14:00
    Talleres didácticos para centros educativos
  • 11:00 Inauguración
  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Taller demostrativo de espadería a cargo de Toni Arellano y Alfarería por Juan Carlos Fernández Carrasco
  • 13:30
    Actuación musical: José Luis Viñas (Guitarra y piano)
  • 16:00 – 18:00. // 18:00 – 20:00
    Taller Elaboración de objetos de cartón piedra. Enrique Redondo Fernández (Patio del Hospital Tavera)
  • 17:00 – 20:00
    Actividades infantiles

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE

  • 10:00 – 14:00
    Talleres didácticos para centros educativos
  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Taller demostrativo de esparto a cargo de Artesanía López Novillo  y forja a cargo de Forja Artística Toledana
  • 12:00 – 14:00. // 17:00 – 19:00
    Taller de decoración floral de arcilla en colgante. Celia Espinosa Fernández (Patio del Hospital Tavera)
  • 17:00 – 20:00
    Actividades infantiles
  • 20:00
    Actuación musical: Calle Flamenco (Flamenco/fusión)

JUEVES 12 DE OCTUBRE

  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Taller demostrativo de cerámica a cargo de Celia Martín y de Damasquinado a cargo de Oscar Martín
  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Actividades infantiles
  • 12:00 – 14:00. // 17:00 – 19:00
    Taller de casita de cerámica porta velas. Alba Fernández Gordo (Patio del Hospital Tavera)
  • 20:00
    Actuación musical: The Fatty Farmers (Country/rock)

VIERNES 13 DE OCTUBRE

  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Taller  «Monta tu propia navaja» y taller demostrativo de escultura cerámica a cargo de Hermanos Peño
  • 16:00 – 18:00. // 18:00 – 20:00
    Taller metalistería. Mari Ángeles Delgado López (Patio del Hospital Tavera)
  • 17:00 – 20:00
    Actividades infantiles
  • 20:00
    Actuación musical: Aljibe (folk)

Entrega de Titulos de Maestro Aratesano, Placas y Medallas al mérito Artesano (Patio Hospital Tavera)

SÁBADO 14 DE OCTUBRE

  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Taller  «Monta tu propia navaja» y taller demostrativo de mimbre a cargo de Cestería Marcilla
  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Actividades infantiles
  • 12:00 – 14:00. // 17:00 – 19:00
    Taller de linograbado. Amparo Blázquez Sierra (Patio del Hospital Tavera)
  • 20:00
    Actuación musical: Ombligo (Fusión de folk/manouche)

DOMINGO 15 DE OCTUBRE

  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Taller  demostrativo de talla en piedra a cargo de Raúl López de Agustín y de botería a cargo de Antonio Fresneda Vázquez
  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Actividades infantiles
  • 12:00
    Actuación musical: Zascanduri (infantil)
  • 16:00 – 18:00. // 18:00 – 20:00
    Taller de anillo con textura. Laia Revuelto Bayona (Patio del Hospital Tavera)

Exposiciones

Completando el espacio y las actividades de La Vega, en el patio del Hospital Tavera hay obra de 100 expositores. Aquí se llevarán a cabo más acciones con el fin de fomentar la artesanía como talleres participativos así como las exposiciones que a continuación se detallan

Legado Artesano y Diseño

En este espacio diseñado por Ricardo de la Torre, arquitecto de interiores e interiorista natural de Albacete, se integrarán piezas creadas por artesanos regionales y que han formado parte de diferentes espacios en ferias y exposiciones de diseño en Europa durante este año.

Osos de gominola gigantes

Realizados por Demo, Eladio de Mora (Mora, 1960), artista urbano, pintor y escultor, encuadrado dentro del movimiento pop art, el arte abstracto o expresionismo. Estos 5 osos gigantes de colores, están realizados en poliéster y resina.

Legado Artesano y Raíz Culinaria

Espacio en el que se expondrán piezas de artesanía realizadas para su uso en hostelería. Exposición que funcionará como un pop up de venta y reserva de piezas a los artesanos.

Legado Artesano y moda

Juan Carlos Pajares expondrá algunas piezas de su nueva colección ANNUAL 23.24 presentada el día 16 de septiembre en la MFW. Estas piezas han contado para su realización con la colaboración de artesanos de Castilla-La Mancha, que han aplicado sus técnicas en las prendas de esta nueva colección.

En el espacio podrá visualizarse el video del desfile de la MFW.

Legado Artesano y nuevos artesanos

Las escuelas regionales de Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, en las que se impartan estudios que aborden el aprendizaje de los Oficios Artísticos tradicionales, tendrán presencia también, con una representación de piezas llevadas a cabo por sus alumnos.

Legado Artesano

La marca regional de excelencia de la artesanía de Castilla-La Mancha, Legado Artesano, representa una distinción para los artesanos regionales, que con su trabajo dan a conocer una tierra que es cuna de oficios ancestrales.

Este sello estará representado en un espacio en el que se podrá visualizar la web, en la que están presentes los artesanos y los oficios artesanos de Castilla-La Mancha.

Libro LABORES DE LAGARTERA

El libro recientemente publicado sobre las Labores de Lagartera podrá visualizarse en una pantalla instalada en el claustro del Hospital Tavera.


En ediciones anteriores… FARCAMA 2022

Fecha: del 7 al 12 de octubre 2022
Horario: 11 a 22 h
Lugar: Paseo de la Vega – Hospital Tavera – Paseo de Sisebuto
Entrada gratuita

En esta 41 edición podremos ver los trabajos de 148 artesanos que participarán 74 son de Castilla-La Mancha y 56 del resto del España. Además, la presencia internacional cuenta con 18 artesanos procedentes de Francia, Portugal, México y Puerto Rico.

El próximo lunes, día 3, se instalará una carpa de 100 metros cuadrados que se localizara en el Paseo de Sisebuto y que pasarán 1.000 escolares de la ciudad, de entre 10 y 14 años, que podrán disfrutar de talleres de marroquinería y alfarería, con el de diseminar el gusanillo artesano.

Farcama 2022 Toledo

Expositores en FARCAMA 2022

Estos son los gremios y artesanos que participarán en la Feria de Artesanía de CLM:

ALFARERÍA Y CERÁMICA EN FARCAMA

  1. ALFARERÍA ESCOLÁSTICA
  2. Alhaja Cerámica
  3. AM Domingues
  4. Ángeles de las Heras
  5. CASAS DE LA CAL
  6. CEBRIAN ARTESANOS
  7. CERÁMICA ABAD
  8. CERAMICA FERREIRA
  9. CERÁMICA J.A. ESCOBAR
  10. Cerámica Manzano
  11. CERAMICA MARIO
  12. Eduardo Vázquez
  13.  Guiomar Ferreira
  14. ISABEL RUEDA
  15.  JAVI ARTESANÍA CREATIVA
  16. Javier Servín Cerámica
  17. LACACEROLADEBARRO.COM
  18. LP Privado
  19. MARQUET-ZAHONERO
  20. SASTRE CERÁMICA
  21.  TATO SHERIFF STUDIO

MUEBLE Y MADERA EN FARCAMA

  1. Alex Ríos
  2. ASTASIO
  3. BASTONES MARTÍNEZ
  4. CONE MADERA
  5. CREACIONES PIMFA
  6. EL RINCÓN DE LIPÍN
  7. MONDEMA ARTESANOS
  8. MUEBLES RÚSTICOS TIRADO
  9. MUEBLES UNION CASTELLANA S.C.L
  10. RODOLFO TALLA ORIGINAL
  11.  TALLAS ANTONIO SÁNCHEZ
  12.  TALLER EL JUGUETE
  13. Xavier Colon

CUERO Y MARROQUINERÍA EN FARCAMA

  1. ACUEROLENTO
  2. ANTOLÍN PIEL
  3. Artes Esther Toledo
  4. ARTESANÍA REYES
  5. Carmen del Olmo Camarillo
  6. CHARRUA
  7. CHUECO LA CORUÑA
  8. CURTICON
  9. ENCOIROS
  10. GUARNICIONERIA LOS MARIOTES
  11. HUMBERTO MARTÍN – URDA
  12. LA GRUTA-CUERO
  13. Martina Handmade
  14. MESTURA DE KORES
  15. TAINARTE
  16. TALABARTOS CUERO
  17. TALLER BIO-BIO

FORJA Y METAL EN FARCAMA

  1. CALDERERIA JUAN C. FDEZ
  2. CUCHILLERÍA CELAYA
  3. CUCHILLERÍA FERNÁNDEZ
  4. EN BABIA – BRONCE
  5. ESCUELA DE HERREROS
  6. FORJA GALVEZ
  7. FORJA JOSÉ LUIS
  8. MARIAN DELGADO

JOYERÍA EN TOLEDO

  1. ALBACA ARTESANÍA
  2. AMOREI
  3. ARCE JOYAS
  4. BITUKO
  5. CRISOL
  6. GRELEMER
  7. IBIZAFLOWERS
  8.  IRENE GARCÍA DESIGNER
  9. ISABEL CAÑEDO
  10. ISMEX JOYERÍA
  11.  JOYAS DE PAPEL
  12. LIBÉLULA
  13. MATAIX Y MOÑIVAR
  14. MEIRO
  15. MIZRIL DISEÑO
  16. MONTSE BETANZOS
  17. ORFEBRERÍA TABIL
  18. Orquidea Negra
  19. OY
  20. R de la F JOYERÍA
  21. J. BURGOS – ORFEBRE
  22. SÁNCHEZ CANO ORFEBRES
  23. TALLER CRUZ
  24. Tematika C.B
  25. Toska S.C
  26. ZIMELZATUM

TEXTIL EN TOLEDO 2022

  1. ALEP
  2. ALOKOALA INFANTIL
  3. AMBATIK SEDA
  4. ANTEVASINARTS
  5. ARTESAVE
  6. CAROLA & CAROLA
  7. COSE ARTE S.C.
  8. COSENTINO-GUADAMUR
  9.  JARAPAS REINA
  10. MANUARTICA
  11. MARIO ALBERTO TEXTIL
  12. Milagros Borrero
  13. NANA
  14. Niño Rojo
  15. OLE K’ARTE
  16. OLEADAS
  17. ROCÍO LOZANO LAGARTERA
  18. SEDAS MARISA LAGUNA
  19. TRAPITOS DE COLORES

VIDRIO EN FARCAMA 2022

  1. Conrado Córdoba de Julián
  2. LA CÁRCEL ARTESANÍA
  3. La Moderna Vidrio
  4. LLUE VIDRIEROS
  5. MALVAYGRIS MURANO
  6. ARTE Y COLOR
  7. PINEDA DE LUELMO
  8. Vidrio Reciclado

VARIOS EN FARCAMA 2022

  1. A. LLORENTE
  2. ALOEPLANT
  3. ART. ROCA Y PIEDRAS
  4. ARTE VEGETAL
  5. ARTESANATO VALENTIM
  6. ARTESANIA CARMEN LUZ
  7. Artesanía Luis Mateo
  8. BELENES LOESMA
  9. BOGARTE PIEDRA ARTIF
  10. ARTESANÍA D´KASTRO
  11. EL MONO SIN PELO SL
  12. ESMALTE AL FUEGO SUSANA
  13. ESTAMPA Y BIBLIO
  14. IDARO JABONES
  15. KHALENDULA COSMÉTIC
  16. MIJOART
  17. NORMA GÓMEZ
  18. Pecoreados Artesanía
  19. RELOJERIA CASTILLO
  20. TOBALLE CALZADOS SL
  21. VELAS ADARVES

CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO EN FARCAMA 2022

  1. APACE Toledo
  2. APANAS
  3. ARTESAS SIGLO XXI
  4. C.O. VALENZANA-ILLESCAS
  5. C.O. José Portero Torrijos
  6. Asociación Down Toledo
  7. PLENA INCLUSION – CLM

Agenda de actividades en FARCAMA 2022

Los días 3, 4, 5 y 6  de 10:00 – 14:00 Talleres didácticos de marroquinería o alfarería para centros educativos

VIERNES 7 DE OCTUBRE

  • 11:00 Inauguración
  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Taller demostrativo de espaderia a cargo de Toni Arellano
  • 11:30 – 13:30 / 17:00 – 20:00. 
    Taller «Monta tu propia navaja»
  • 17:00 – 20:00
    Actividades infantiles
  • 20:00 – 22:00
    Actuación musical: Bonita (Música tradicional fusión)

SÁBADO 8 DE OCTUBRE

  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Taller demostrativo de mimbre a cargo de Cestería Marcílla
  • 11:30 – 13:30 / 17:00 – 20:00. 
    Taller «Monta tu propia navaja»
  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Actividades infantiles
  • 20:00 – 22:00
    Actuación musical: Ana Alcaide (presentando su nuevo disco)

DOMINGO 9 DE OCTUBRE

  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Taller demostrativo de Alfarería y cerámica a cargo de Alfarería Hnos. Peño
  • 11:30 – 13:30 / 17:00 – 20:00. 
    Taller «Monta tu propia navaja»
  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Actividades infantiles
  • 20:00 – 22:00
    Actuación musical: Ultrapop (el mejor pop de los 80/90)

LUNES 10 DE OCTUBRE

  • 11:00 – 14:00 
    Talleres didácticos de alfarería para centros educativos 
  • 11:30 – 13:30 / 17:00 – 20:00. 
    Taller «Monta tu propia navaja»
  • 11:00 – 14:00 y de 17:00 – 20:00
    Taller demostrativo de damasquino a cargo de Óscar Martín
  • 17:00 – 20:00
    Actividades infantiles

MARTES 11 DE OCTUBRE

  • 11:00 – 14:00 
    Talleres didácticos de alfarería para centros educativos.
  • 11:00 Entrega de Títulos de Maestro Artesano, Placas y Medallas al mérito artesano 
  • 11:00 – 14:00 / 17:00 – 20:00. 
    Taller demostrativo de alfarería a cargo de Juan Carlos Fernández
  • 17:00 – 20:00
    Actividades infantiles
  • 20:00 – 22:00
    Actuación musical: Calle Flamenco (Flamenco fusión)

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE

  • 11:00 – 14:00 / 17:00 – 20:00. 
    Taller demostrativo de forja a cargo de la Escuela de Herreros Ramón recuero
  • 17:00 – 20:00 / 17:00 – 20:00. 
    Actividades infantiles
  • 13:00 – 15:00
    Actuación musical: Ismael dorado (Animación musical)

Todas las actividades se llevarán a cabo en el Parque de la Vega, salvo los talleres patrocinados por las Diputaciones y los actos institucionales, que tendrán lugar en el patio de Tavera.

TALLERES Y ACTIVIDADES INFANTILES FARCAMA 2022

Los asistentes también podrán participar en talleres demostrativos de espadería, cestería, herrería, alfarería o incluso cuhillería, pues la Asociación de Cuchillería y Afines (Aprecu) ofrecerá la posibilidad de elaborar una navaja, pendientes, tazas de té, jabones e incluso un set de sushi de cerámica. Las inscripciones se hacen en la propia feria.

El público infantil  tendrá su espacio en Farcama de la mano de Mondema Artesanos, profesionales de la madera, que ofrecerán juegos antiguos, han creado “Juegos de ayer y de hoy”.

Rescatan antiguos juegos para niños y mayores añadiendo además algunos más recientes. Todos para poner en práctica la audacia, el compañerismo y la diversión.

Esta actividades se realizarán el viernes 7, lunes 10 y martes 11, de 17.00 a 20.00 horas. El sábado 8, domingo 9 y miércoles 12, será de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00.

Talleres Didácticos Centros Educativos

Desde el lunes día 3 de octubre se instalará en el Paseo de Sisebuto, frente a La Vega, una carpa de 100 m2 donde se realizarán talleres didácticos dirigidos a alumnos de entre 10 y 14 años.

Los talleres a realizar serán “Taller de marroquinería” los días 3, 4 y 5 de octubre y “Taller de alfarería” los días 6, 10 y 11 de octubre. Todos ellos en horario de 10:00 a 14:00 horas. Cada día se realizarán 4 turnos. 

En los talleres los alumnos descubrirán las técnicas que cada artesano utiliza para transformar su materia prima en una pieza, pieza que terminará cada alumno y podrá llevarse a casa.

Talleres particulares

  • Se realizarán una serie de talleres. Cada taller estará dirigido a 8-10 personas.
  • Fechas: sábado 8 (mañana y tarde), domingo 9 (mañana y tarde), lunes 10 y martes 11 (tarde), y miércoles 12 (mañana).
  • Horarios: Mañanas a las 12:00 h y tardes a las 17:00 h.
  • La duración de cada taller será de 90 minutos aprox.

Taller «Monta tu Propia Navaja»

La Asociación de Cuchillería y Afines, APRECU ofrecerá el taller “Monta tu propia navaja” durante los días 7, 8 y 9 de octubre.

Esta actividad es muy popular entre el público visitante y consiste en elaborar individualmente, asesorado y con ayuda de un maestro artesano cuchillero, una navaja modelo “Campaña 00”. Se trata de una navaja sencilla, con mangos de madera prensada y hoja de acero. El kit contiene: mangos, chapas, muelle, hoja y la funda.

Este taller será gratuito para el público que podrá llevarse a casa la navaja que allí monten ellos mismos valorada en 10€.

La duración para la realización de una navaja depende de la persona que la haga, normalmente, 15 minutos. 

Las reservas podrán realizarse desde el siguiente enlace: RESERVA TALLER MONTA TU PROPIA NAVAJA o en el mismo lugar en el que se realizará el taller. 

Esta actividad no está permitida a menores de 16 años si no van acompañados de sus padres o tutores. 

Con esta actividad, APRECU apuesta por promover el oficio cuchillero entre el público visitante, sensibilizar a la población, reforzar la imagen positiva de la cuchillería y ensalzar las bondades de la navaja ya que la cuchillería es arte, historia y tradición y la navaja es un modesto instrumento doméstico o de trabajo, nunca un arma.

Espacio expositivo en el Hospital Tavera

Veremos ejemplos de la apuesta que hemos emprendido de la mano con el sector para unir la artesanía y el diseño, con ejemplos de piezas que han participado en ferias de interiorismo y diseño como el espacio de este año de Casa Decor con protagonismo para la mujer manchega de la mano de Tomás Alía; diseños de Aitor Saraiba o los diseños de moda con artesanía de JC Pajares en las que han participado ocho artesanos de Castilla-La Mancha

Exposiciones en Farcama 2021 - Toledo
Exposiciones en Farcama 2021 – Toledo

En Hospital Tavera, se podrán  disfrutar de 10 expositores en los que se mostrará una selección de las piezas artesanas que han formado parte de los distintos proyectos impulsados por la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con el fin de promocionar la artesanía de la región, y en los que el diseño y la innovación tienen un gran protagonismo: 

  • Espacio Casa Decor 2021. Piezas realizadas para el espacio de Artesanía de Castilla-La Mancha en Casa Decor 2021.
  • Espacio Marbella Design 2021. Piezas realizadas para el espacio de Artesanía de Castilla-La Mancha en Marbella Design 2021. 
  • Espacio Marbella Design 2022. Piezas realizadas para el espacio de Artesanía de Castilla-La Mancha en Marbella Design 2022.
  • Espacio Vajilla Ambrosía. Vajilla de diseño compuesta con piezas de diferentes artesanos.
  • Espacio Trofeos. 10 trofeos diseñados por Worn Studio utilizando madera, cerámica, cuero, forja, vidrio soplado, metal mi textil y mimbre.
  • Espacio Vasos. Diferentes vasos realizados por diferentes artesanos con distintos materiales.
  • Espacio Navidad. Diseños realizados para las campañas de Navidad 2020, 2021, 2022.
  • Espacio Aitor Saraiba. El diseñador expondrá diferentes piezas bordadas por él.
  • Espacio Juan Carlos Pajares. El diseñador expondrá piezas de su nueva colección presentada en la MFW en la que ha colaborado con artesanos regionales.
  • Espacio Artesanía de Castilla-La Mancha.
  • Premios Regionales de Artesanía de Castilla-La Mancha 2022. Stand en el que estarán expuestos las piezas y colecciones de los premiados

Diseño y producción de un mural por jóvenes artesanos

  • Montaje en el patio del Hospital Tavera sobre módulos/estructura de DM con anclajes sin dañar la pared original 3×4 metros. Las piezas serán de 15×15 cm, y el mural tendrá un total de unas 64 piezas. 
  • Realización de tarjetas de visita artesanas, que estarán expuestas en estanterías.
  • Participan 16 artesanos que realizará cada uno 4 azulejos. 
  • Todos forman parte de una nueva generación de artesanos.

Espacios “Homenaje a la mujer artesana”.

Se instalarán dos espacios en el patio, del Hospital Tavera, en uno se desarrollará un proyecto de interiorismo con una selección de algunas de las piezas que formaron parte del espacio con el que participó Artesanía de Castilla-La Mancha en la edición de CASA DECOR 2022, en mayo pasado.

El otro espacio consistirá en una exposición en la que se combinarán fotografías y piezas elaboradas por mujeres artesanas de la región.

Sorteo de dos cupones de 250 euros – FARCAMA 2022

Los visitantes que realicen alguna compra recibirán un ticket para poder participar en un sorteo de dos cupón de 250 euros, a gastar en la plataforma de Artesanía de Castilla-La Mancha.

Gastronomía en FARCAMA 2022

Habrá un espacio habilitado con cuatro food trucks, gestionados por Carlos Maldonado –en favor de la Fundación Raíces–, Bendita Burguer, Down Toledo y Cervezas Domus.

Conciertos en FARCAMA 2022

Todos los días de feria, a excepción del lunes 10, habrá actuaciones musicales a cargo de grupos toledanos, a partir de las 20.00 horas.

  • VIERNES 7: Bonita
  • SÁBADO 8: Ana Alcaide
  • DOMINGO 9: de 13.00 a 15.00 h – Ultrapop
  • MARTES 11: Calle Flamenco
  • MIÉRCOLES 12: Ismael Dorado

FARCAMA 2025

Si no te quieres perder nada de lo que ocurre en Toledo suscríbete a nuestra Newsletter.

Resumen
Farcama 2025
Nombre del artículo
Farcama 2025
Descripción
Farcama 2025: Feria de Artesanía de Castilla la Mancha, se celebra todos los años en Toledo, capital de Castilla la Mancha. A esta feria acuden gran cantidad de artesanos de toda Castilla la Mancha, muestran como hacen sus artesanías
Autor
Publisher Name
Guía MÁS TOLEDO
Publisher Logo