+ info
RECORRIDO
1 museo de los concilios y la cultura visigoda
Alberga piezas visigodas
2 iglesia san román
Antigua basílica visigoda
3 paseo de recaredo
Rey visigodo y muralla
4 ermita del cristo de la vega
Antigua basílica de Santa Leocadia y lugar donde tuvierón lugar algunos de los famosos Concilios de Toledo.
Ruta Visigoda
En el año 507 Toledo pasó a ser la capital visigoda. La población era fundamentalmente Hispano-Romana y de fe católica, mientras que los Visigodos eran cristianos arrianos.
Los Concilios Visigodos de Toledo
Sin embargo, en el III Concilio de Toledo se produjo un cambio radical: el rey Recaredo ordenó que el Catolicismo se convirtiera en la religión oficial. Los visigodos permanecieron en España desde el siglo V hasta el siglo VIII.
El arte visigodo esta presente por todo el casco histórico de Toledo, en fachadas, iglesias, conventos, puertas, etc. Paseando por sus calles, buscando el detalle, podrán observar piezas de este arte en esta ruta.
Ruta Visigoda por Toledo
Puerta del Cambrón, Puerta de Alfonso VI, Puerta de Bisagra, Torre de la Reina, Puerta El Sol, Mezquita del Cristo de la Luz, Iglesia de Santa Leocadia, Iglesia de Santa Eulalia, Plaza San Vicente, Iglesia de Santa Justa y Rufina, Puente de Alcántara, Callejón de San Ginés, Iglesia de San Nicolás de Bari, Iglesia de Santo Tomé, Iglesia del Salvador y Calle de San Bartolomé.
Ruta Visigoda por Toledo
Aquí puedes visitar nuestro Facebook y estar al día de todo en Toledo
Si no te quieres perder nada de lo que ocurre en Toledo suscríbete a nuestra Newsletter.