A mediado del mes de octubre por los hogares de La Mancha se escucha este cantar:
«Que bonitos los campos que preciosos que están, con su hermoso color, cargados de azafrán; cargados de azafrán que bonito color, de los frutos el campo es el de más valor»
Índice de contenidos
Sobre el cultivo del Azafrán a finales del siglo XIX
La historia del cultivo del azafrán no solo en La Mancha, si no en todo nuestro país, se remonta a varios siglos atrás, aunque en esta ocasión nos vamos a detener en la última década del siglo XIX, para analizar la situación del cultivo y comercialización del azafrán en aquel periodo.
Por ejemplo, uno de los datos que nos sorprende es que en 1890 el montante producido por la cosecha anual de azafrán en España era de 40.000.000 de reales, de ahí que algunos productores e ingenieros de entonces, pensaran en aumentar las hectáreas plantadas de azafrán para subir la producción de nuestro oro rojo y así poder exportar mayor cantidad de esta especia; estaríamos hablando de unas 200.000 libras de azafrán al año a un precio medio de 200 reales cada una.
En este artículo queremos dar a conocer un Toledo menos conocido, aunque las alternativas más conocidas también estarán aquí, para ayudar a pasar un verano estupendo en Toledo.
Lee hasta el final, por que a más de un toledano le sorprenderá!
El día 16 de junio se celebra en España el Día Mundial de la Tapa. De esta forma, los hosteleros reivindican el valor de la tapa, y el acto de tapear. El objetivo de este evento no es otro que difundir aún más la cultura de la tapa, ya sea con degustaciones, presentaciones de tapas especiales, rutas de las tapas, concursos y mucho más.
La Asociación Saborea España y el Ministerio de Turismo crearon este día, con el objetivo de promover aún más este gran icono de nuestra cultura gastronómica. El tapeo, nuestro símbolo de identidad. Por ello, crearon un manifiesto en el que expusieron este fenómeno único que no se da en otros países, y lo más importante, que forma parte de nuestro estilo de vida. El Día Mundial de la Tapa se celebra cada tercer jueves de junio desde el año 2017.
Cada año, millones de turistas viajan a España atraídos por la idea de tapear, “España y tapas”. Lo mejor de todo es que cada región tiene su propia cultura en lo que se refiere a tapas. Sin embargo, todas las provincias se ponen de acuerdo en la forma de consumirla, en grupo, como acompañamiento de la bebida. En algunas provincias, se consumen de pie, en mesas altas, en la barra, o en barriles de cerveza (lo más similar a una antigua taberna). Mientras que en otros lugares, se hace sentado, jugando a las cartas o simplemente hablando de cualquier tema con tu gente de siempre.
Índice de contenidos
¿Cuáles son las mejores ciudades para tapear en España?
Aunque en cualquier parte de España se pueden encontrar bares, tabernas o restaurantes, hay varias ciudades que destacan en el arte del tapeo, éstas son Granada, León, Logroño, Bilbao y Almería. Cada una de ellas son diferentes, ya que la comida tradicional de una a otra varía, por ejemplo en León encontrarás tapas con morcilla o quesos típicos, mientras que en Granada se estilan más tapas como jamón asado o migas. Y, en Toledo, aunque las tapas no son gratis como en algunas provincias – Ávila o Segovia, por nombrar algunas – si son baratas y grandes.
El caso es que no importa ni el lugar ni la forma de consumirlas, ya que los valores que todo el mundo entiende y sabe sobre las tapas son convivencia y diversión. Y es que los españoles somos mucho de nuestra familia, nuestros amigos, ¡ay qué ver! Nuestra gente.
Pero… ¿Cuáles son las tapas más populares en España?
¿Apostarías por la tortilla de patatas, las croquetas, o las patatas bravas? Si te pica la curiosidad, te recomendamos esta interesante página interactiva creada por el gigante del delivery Just Eat, que ha analizado sus datos de pedidos para enseñar cuáles son las tapas más populares. ¡Y vaya! Hemos de decir que los resultados nos han sorprendido… ¿¡La tortilla de patatas está en el número 6!?
Lo que está claro es que las tapas, no son solo el atractivo de muchos hosteleros dada su versatilidad permitiendo miles de combinaciones, sino también un referente en la sociedad española.
Estos restaurantes acogedores e íntimos en Toledo saben del buen gusto de sus clientes y como conquistarlos con su cocina más romántica preparando exquisitos menús para dos y cenas a las luz de las velas con impresionantes vistas a Toledo.
Reuniones o celebraciones especiales también tienen una gran aliado con estos restaurantes de Toledo, donde se pasaran las horas en una ambiente hogareño, con un trato mimado y muy buena música.
Índice de contenidos
14 Restaurantes acogedores e íntimos en Toledo que te están esperando 🌹 💕 🥂👇 2023
Se que a la mayoría os han sobrado bastantes torrijas, por que ya que te pones no vas hacer 4 ¿verdad? Y ahora estas mirando la bandeja y pensando “y qué hago yo ahora con esto?” “que pena me da tirarlas”
Pues no vamos a tirar nada, por que las vamos aprovechar para hacer una Receta de Pudin de Torrijas que te va a encantar!
Toledo es mucho más que piedra, historia y patrimonio artístico, de hace ya unos cuantos años Toledo esta en las primeras posiciones en gastronomía. La materia prima no puede ser de mejor calidad y los chef a nivel nacional que atesora la provincia de Toledo tampoco son un secreto.
Índice de contenidos
Los dulces de cuaresma en Toledo – Recetas de dulces de Semana Santa
En este artículo queremos hablar de los dulces de cuaresma que se preparan en Semana Santa2024. No podemos decir “dulce” en Toledo sin decir “conventos” ya que los más famosos y antiguos son los obradores que trabajan las monjas en los conventos de Toledo.
En Toledo, en 1787, tenia 23 conventos que albergaban a más de 500 monjas, que elaboraban estos dulces conventuales.
Aunque el dulce más famoso de Toledo y de los conventos es el Mazapán, que consiste en almendra y azúcar al igual proporción, son muchos los dulces que se preparan para estos días deSemana Santa, y queremos daros la receta de 5 dulces típicos de Semana Santa, para que los preparéis en casa.
“La vidriera tiene el poder de convertir la tiniebla en armonía”
Vidrieras de la Catedral de Toledo
La Catedral de Toledo cuenta con 750 vidrieras de varias épocas. Su elaboración esta entre el siglo XIV al XVII, mas las restauraciones del XVIII, donde se nota la evolución y cambios de estilo.
La Catedral de Toledo es una de las catedrales que mas vidrieras medievales ha conservado, siendo obras de arte muy bellas y muy importantes.
Las mas antiguas que se conservan y también las más valoradas por su gran belleza y armonía son las del rosetón del crucero, sobre la Puerta del Reloj. Son obra de Nicolás de Vergara el Mozo al igual que las de la Puerta de los Leones.
Resumir Toledo en 9 cosas es una tarea titánica… pero nosotros nos hemos atrevido a contarte 9 cosas que hacer en Toledo que te aseguramos no te van a dejar indiferente.
¿te atreves a descubrirlas?
Que ver en Toledo
Índice de contenidos
Qué hacer en Toledo
Da igual si vienes a Toledo con niños, con tu pareja, con tus amigos o con toda la familia, esta ciudad te acogerá igual de bien y no os aburriréis nunca. Pues bien, ahora te vamos a dar unas cuantas claves de que ver en Toledo
¿Quieres qué todo el mundo te conozca? ¿quieres qué hablen de tu negocio? ¿qué te recomienden? ¿qué cuando vengan a Toledo vayan a tu restaurante, a tu hotel, compren en tu local o hagan una visita guiada contigo? ¿no te conocen en Toledo y quieres presentarte?
Ahora lo tienes más fácil y económico que nunca!! Acabamos de abrir nuevos espacios publicitarios para dar a conocer tu actividad, negocio y local en este portal web.
La guía MÁS TOLEDO, ocio, turismo y cultura, aparte de la edición impresa que sale a la calle cada 3 meses (5.000 ejemplares), es el PORTAL WEB DE OCIO, TURISMO Y CULTURA DE TOLEDO Y PROVINCIA DE REFERENCIA!! con más de 16 años de trayectoria!!
Toledo posee uno de los cascos históricos más bonitos e importantes de España. Una ciudad que ha sido morada de diversas civilizaciones y con un reconocido patrimonio histórico-cultural incalculable.
Toledo se sitúa encima de una majestuosa colina rodeada por un pronunciado meandro del río Tajo, dándole protección y cobijo a una ciudad misteriosa y con un encanto inconmensurable, una ciudad de leyenda.
Este sitio web utiliza cookies, si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. AceptoLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.